El 21,5 por ciento de los estudiantes de entre 14 y 18 años han jugado a juegos de azar en línea y presencial en 2023, un ligero incremento de un punto porcentual respecto al año anterior y cuatro puntos inferior a las cifras de 2019, según se desprende de un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos.
"En términos generales, podemos ver un descenso de diez puntos en torno a la población general que declara haber jugado en el último año. Esto es un dato bastante positivo, pero sí que quería centrarme especialmente en ese grupo entre 14 y 18 años, que suele ser uno de los grupos que genera mayor interés y preocupación a la hora de elaborar política pública. A este respecto, sí que vemos un ligero incremento del número de personas entre 14 y 18 años que han jugado en el último año", ha señalado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.
En relación a ello, haresaltado que existe una mayor prevalencia en los hombres que en las mujeres, tanto de juego problemático como de adicción al juego, gasto económico e incluso en número de ingresos por estas adicciones; en el caso de los hombres, el porcentaje llega hasta el 29,4 por ciento, superior a la cifra de mujeres, que ha bajado hasta el 13,3 por ciento.
A pesar de la estabilidad de las cifras, Padilla ha afirmado que "no quiere decir" que sean unos datos con los que haya que estar "contento y tranquilo", por lo que ha apostado por "proteger a las poblaciones más jóvenes de aquellos ámbitos en los cuales sí que tienen un cierto protagonismo en el consumo".
Del mismo modo, se deben identificar "adicciones emergentes" como el caso de las criptomonedas o el 'trading' (compra y venta de activos financieros), que son el tercer factor que provoca un consumo "más problemático" tras las loterías y las apuestas deportivas.
Al contrario que en la población adulta, los jóvenes tienen una mayor prevalencia de juego en línea, aunque un 18 por ciento de los menores han jugado presencialmente, tal y como ha manifestado el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Villalbí.
"No debería ser posible en la minoría de edad, y efectivamente se dispara a partir de los 18 años, pero hay una prevalencia no despreciable que indica resquicios que pese a la normativa", ha agregado Villalbí.
(Seguirá ampliación)
Últimas Noticias
El tanzano Mohamed Janabi, nominado como nuevo director regional de la OMS para África
Mohamed Janabi asume el desafío de dirigir la OMS en África, enfrentando brotes de mpox y epidemias de cólera, tras el fallecimiento del político Faustine Engelbert Ndugulile
Rumanía supera la asistencia de la primera ronda presidencial con 3 horas aún de votación
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía registra un aumento en la participación electoral, con George Simion y Nicusor Dan como principales candidatos en medio de acusaciones de fraude
El mexicano Luis Carrera logra su segundo título consecutivo en el Sunshine Tour
Luis Carrera se impone en el torneo Kit Kat Cash & Carry Pro-Am, alcanzando un total de 30 bajo par y consolidando su liderazgo en el Sunshine Tour tras vencer nuevamente a los principales golfistas sudafricanos
Carlos Sainz: "El equipo ha decidido parar muy pronto y eso ha condicionado mi carrera"
Carlos Sainz analiza su actuación en el Gran Premio de Emilia-Romaña, destacando el impacto de la parada temprana del equipo y la necesidad de mejorar su ejecución en carrera

Rafael Louzán y Beatriz Álvarez entregan al FC Barcelona su trofeo de campeón de la Liga F 2024-25
Alexia Putellas recibe el trofeo de campeonas de la Liga F 2024-25 tras la victoria del FC Barcelona por 6-0 contra el Athletic Club en el Johan Cruyff
