
El número de empresas declaradas en quiebra en la eurozona retrocedió en el primer trimestre de 2025 un 2,2% respecto de los tres meses anteriores, cuando se dejaron un 0,1%, mientras que las compañías en suspensión de pagos en el conjunto de la Unión Europea (UE) se redujeron en un 0,9% frente al descenso previo del 0,8%.
Entre los Veintisiete, las mayores alzas en el número de firmas declaradas en quiebra se observaron en Grecia (35,9%), Suecia (22,7%) y Estonia (20,4%). Por contra, las principales caídas correspondieron a Chipre (-70%), Malta (-66,6%) y Letonia (-21%).
En el caso de España, las empresas declaradas en quiebra repuntaron al 5,2% en el primer trimestre del ejercicio frente a la lectura del último tramo de 2024, cuando disminuyeron en un 3,7%.
De su lado, el número de sociedades registradas entre enero y marzo se hundió un 5,5% en la zona euro en contraste con el incremento del 2,2% del cuarto trimestre. De manera similar, el indicador en la UE bajó un 5,1% tras haberse elevado antes un 2,6%.
Chipre (9,8%), Lituania (8,9%) y Croacia (4,2%) se anotaron las mejoras más abultadas entre los países de la UE. Países Bajos (-38,4%), Rumanía (-32,3%) y España (-16,1%) encabezaron la lista de bajadas.
Últimas Noticias
Polonia elige mañana presidente en un nuevo pulso entre Tusk y el euroescepticismo
Los polacos votan en una jornada clave con 13 candidatos a la presidencia, en un escenario marcado por el enfrentamiento entre Donald Tusk y el partido Ley y Justicia (PiS)

Una dieta saludable y equilibrada es clave para restaurar la microbiota intestinal tras consumir antibióticos
Una investigación revela que seguir una dieta saludable ayuda a restablecer la microbiota intestinal tras antibióticos, superando el éxito de los trasplantes de microbiota fecal según expertos de diversas instituciones
La homosexualidad dejó de ser una enfermedad mental hace 35 años
La decisión de la OMS marcó un hito en la lucha por los derechos LGBTQ+, culminando años de activismo y reconocimiento de la homosexualidad como parte de la diversidad humana

Por qué las personas de la Edad Media dormían encerrados en armarios con gorros
La cama cerrada, común en Europa entre los siglos XVI y XIX, ofrecía abrigo y privacidad en condiciones frías, siendo esencial para la supervivencia en hogares compartidos por humanos y ganado
Liberales y ultraconservadores se disputarán la Presidencia polaca en una reñida segunda vuelta
