Bruselas, 22 may (EFE).- La alta representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad, Kaja Kallas, se declaró este jueves "conmocionada" por el asesinato a tiros de dos empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos este miércoles por la noche y dijo que "no hay ni debe haber espacio para el odio, extremismo o antisemitismo" en la sociedad.
"Conmocionada por el tiroteo contra dos miembros del personal de la embajada israelí en Washington DC. En nuestras sociedades no hay ni debe haber lugar para el odio, el extremismo o el antisemitismo. Expreso mis condolencias a las familias de las víctimas y al pueblo de Israel", dijo Kallas en redes sociales.
Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros este miércoles por la noche en el exterior del Museo Judío de la Capital (Washington DC), donde se estaba celebrando un evento del Comité Judío Americano (AJC).
Según medios estadounidenses, un hombre armado gritó "Palestina libre" mientras era arrestado frente al citado museo y una de las víctimas fue trasladada inicialmente a un hospital local en estado crítico. EFE
Últimas Noticias
El Celta de Vigo se juega Europa ante un Getafe liberado
Celta de Vigo busca asegurar su clasificación a Europa en un Coliseum donde el Getafe, ya salvado, intenta despedir la temporada con un triunfo que satisfaga a su afición
Lagarde avisa de que el comercio "nunca volverá a ser el mismo" pese a las negociaciones arancelarias
Christine Lagarde destaca cambios permanentes en el comercio internacional tras la guerra comercial de Trump, y aboga por más negociaciones sobre aranceles y corrección de desequilibrios económicos globales

1,5 millones de sirios desplazados por la guerra han vuelto a sus lugares de origen
Más de 1,5 millones de sirios han regresado a sus hogares, enfrentando daños en viviendas, escasez de servicios y el riesgo de explosivos, según la ONU en Ginebra
Óscar López, tras ser llamados a declarar exaltos cargos por protocolos de residencias: "Se abre un rayo de esperanza"
Óscar López destaca la citación de Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo para esclarecer los "protocolos de la vergüenza" aplicados en residencias durante la pandemia en Madrid
