Delegaciones de más de 90 países asistirán a la investidura presidencial de Daniel Noboa en Ecuador

Entre los jefes de Estado que han confirmado su presencia se encuentran la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. También estarán presentes los vicepresidentes de República Dominicana, Raquel Peña, y de El Salvador, Félix Ulloa

Guardar
Delegaciones de más de 90
Delegaciones de más de 90 países asistirán a la investidura presidencial de Daniel Noboa en Ecuador (REUTERS/Karen Toro)

Ecuador recibirá a 93 delegaciones internacionales, incluidas 74 misiones extranjeras de alto nivel y 19 representantes de organismos multilaterales, para participar en la ceremonia de posesión de mando presidencial del mandatario electo Daniel Noboa, que se realizará el sábado 24 de mayo a las 11:00, hora local, en el Palacio Legislativo.

Entre los jefes de Estado que asistirán figuran la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. También confirmaron su asistencia los vicepresidentes de República Dominicana, Raquel Peña, y de El Salvador, Félix Ulloa.

Estarán presentes además los cancilleres de Bolivia, Celinda Sosa; Brasil, Mauro Vieira; Costa Rica, Arnoldo Tinoco; Marruecos, Nasser Bourita, y Panamá, Javier Martínez-Acha.

Entre los jefes de Estado
Entre los jefes de Estado que asistirán figuran la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro

Además, el evento reúne a delegaciones de alto nivel, como el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr.; el ministro de Educación de China, Huai Jinpeng; el ministro de Coordinación de Políticas Gubernamentales de Corea, Kisun Bang; el ministro de Seguridad del Reino Unido, Dan Jarvis; el ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera Escudero; la ministra de Asuntos de Veteranos de Ucrania, Nataliia Kalmykova; el ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez Irungaray; el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Maninder Sidhu, y el ministro de Estado de Italia, Giorgio Silli.

Otros asistentes destacados incluyen al presidente del Senado de Chile, Manuel José Ossandón, y a la presidenta del Congreso de los Diputados de España, Francesca Armegol, así como al diputado alemán Peter Beyer.

El evento reúne a delegaciones
El evento reúne a delegaciones de alto nivel, como el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr (REUTERS/Evelyn Hockstein)

También han confirmado su participación representantes de Japón, Uruguay, Israel, Georgia, Argentina, Francia, Rusia, Sudáfrica, Egipto, la Santa Sede y más de 40 países de Europa, Asia, África y América.

Proyecto de ley para desarticular economías de grupos criminales

Noboa entregó a la nueva
Noboa entregó a la nueva Asamblea Nacional de Ecuador un proyecto de ley para desarticular economías de grupos criminales (AP Foto/Dolores Ochoa, Archivo)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió a la nueva Asamblea Nacional (Parlamento) un proyecto de ley calificado como urgente en materia económica para “desarticular las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno” que él declaró a inicios de 2024 para combatir a las bandas del crimen organizado que operan en el país.

Este proyecto es el primero que remite tras la conformación esta semana de la nueva Asamblea, presidida por su ex ministro de Turismo Niels Olsen, y con asambleístas de su partido Acción Democrática Nacional (ADN) al frente de la mayoría de las comisiones legislativas.

“Recibimos el proyecto de ley para desarticular la economía criminal ligada al conflicto armado interno, enviado por el Ejecutivo con carácter urgente en materia económica”, confirmó Olsen en su cuenta de la red social X.

Este proyecto es el primero
Este proyecto es el primero que remite tras la conformación esta semana de la nueva Asamblea, presidida por su ex ministro de Turismo Niels Olsen, y con asambleístas de su partido Acción Democrática Nacional (ADN) al frente de la mayoría de las comisiones legislativas (REUTERS/Karen Toro)

“Sabemos lo importante que es para el país avanzar en seguridad y enfrentar con firmeza a los grupos criminales. Vamos a tratar este proyecto con toda la responsabilidad y urgencia que el momento exige”, mencionó.

La propuesta “establece medidas financieras, tributarias y de seguridad destinadas a la desarticulación de las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno, así como a proteger a la ciudadanía, la sostenibilidad del sistema económico y financiero del Ecuador y la reactivación económica en zonas afectadas”, señaló el Gobierno en un comunicado.

El proyecto de ley busca que se establezca la autorización del uso de la fuerza de las fuerzas gubernamentales como régimen propio distinto a la ley del uso progresivo de la fuerza, que se califique a los delincuentes como combatientes, y que el presidente pueda anunciar que indultará a miembros de la Policía o Fuerzas Armadas procesadas por hechos relacionados con el conflicto.

La propuesta “establece medidas financieras, tributarias
La propuesta “establece medidas financieras, tributarias y de seguridad destinadas a la desarticulación de las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno, así como a proteger a la ciudadanía, la sostenibilidad del sistema económico y financiero del Ecuador y la reactivación económica en zonas afectadas” (REUTERS/Karen Toro)

Además, propone medidas de protección de la economía formal a través de incentivos a la formalización, sostenibilidad fiscal en zonas críticas y recuperación de ingresos tributarios afectados por economías criminales.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Estados Unidos calificó a Daniel Noboa como “incorruptible” tras asumir un nuevo mandato presidencial en Ecuador

La afirmación provino del secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert E. Kennedy Jr., quien encabezó la delegación del gobierno de Donald Trump en la investidura

Estados Unidos calificó a Daniel

El dictador nicaragüense Daniel Ortega reapareció tras los rumores sobre su estado de salud

Visiblemente demacrado, de gorra azul y vistiendo su tradicional chaqueta roja, el líder del régimen estuvo acompañado de su esposa Rosario Murillo en un acto público de entrega de 100 buses chinos donados para el transporte colectivo de Nicaragua, tras más de dos semanas sin presencia visible, en medio de una oleada de rumores que lo daban por gravemente enfermo o muerto

El dictador nicaragüense Daniel Ortega

Luis Arce acusó a Evo Morales de atentar contra la democracia de Bolivia tras convocar a una “gran movilización” para exigir su renuncia

El Presidente aseguró que, pese a los intentos del líder cocalero de “tumbar” su Gobierno e inscribirse para las elecciones, el 17 de agosto se celebrarán los comicios en cumplimiento de la ley

Luis Arce acusó a Evo

Nueva protesta en Cuba contra el régimen de Miguel Díaz-Canel por los constantes apagones: “¿Hasta cuándo el abuso?”

Vecinos de Bayamo salieron a las calles para manifestar su descontento con la inacción de la dictadura frente a la crisis energética que atraviesa la isla

Nueva protesta en Cuba contra

Daniel Noboa asumió su primer mandato completo en Ecuador y prometió salvar al país de las mafias: “No habrá tregua contra la delincuencia”

La ceremonia de investidura reunió a más de 200 autoridades internacionales y estuvo marcada por fuertes medidas de seguridad, la ausencia del correísmo y un discurso enfocado en romper con “los moldes viejos” de la política ecuatoriana

Daniel Noboa asumió su primer
MÁS NOTICIAS
OSZAR »