
Esta semana de mayo es el mejor momento del mes para contemplar el cielo nocturno.
Los astrónomos se emocionan con la llegada de cada Luna nueva, esperando en este caso la noche del 26 de mayo, cuando nuestro satélite natural se interpondrá entre la Tierra y el Sol y desaparecerá por completo de la vista.
Al hacerlo, dejará el cielo nocturno libre de luz lunar, que los astrónomos más extremos consideran como contaminación lumínica.

Durante los días previos y un par de noches después, el cielo nocturno comienza a oscurecerse al máximo.
Esto hace que el período que comenzó el 20 y concluye hasta el 30 de mayo sea el mejor momento del mes para salir y mirar hacia arriba y encontrar en el cielo estrellado las mejores observaciones de distantes soles.

- Venus brilla con una magnitud de -4,7 y se convierte en un faro inconfundible en el cielo antes del amanecer. El planeta se encuentra entre las estrellas de fondo de Piscis (el Pez) austral durante la mayor parte de mayo, aunque roza la esquina de Cetus (la Ballena) el día 12. Venus termina el mes cerca de su máxima elongación con respecto al Sol, que tendrá lugar el 1 de junio.
- Saturno es brillante y visible en el cielo antes del amanecer. Saturno brilla con una magnitud de 1,1, apenas el 1 % de la luminosidad de Venus.
- Vía Láctea: Se observa mejor en la mitad sur del cielo, mostrando su estructura nubosa y sus sombras oscuras.
- Objetos de cielo profundo: La nebulosa alrededor de Antares, una supergigante roja con un tinte amarillo, y el cúmulo globular M4 en Escorpio también se pueden ver. Incluso es visible la Galaxia del Sombrero, aunque puede requerir un tiempo de observación más prolongado.
- Cruz del Sur (Crux): Esta icónica constelación es fácilmente reconocible y puede usarse para encontrar el sur.
- Nubes de Magallanes: Estas dos galaxias enanas son visibles a simple vista.
Últimas Noticias
Descubren el mecanismo inmunitario que permite tolerar los alimentos sin sufrir alergias
Investigadores del Instituto Weizmann revelaron la red celular detrás de la tolerancia alimentaria, el engranaje inmunológico que permite comer de forma segura y se abre la puerta al desarrollo de tratamientos para enfermedades como la celiaquía

Gaslighting: qué revela la neurociencia sobre el comportamiento que busca manipular los recuerdos
Algunas personas son más sensibles a la influencia psicológica, un mecanismo que puede alterar cómo se entienden hechos pasados. Cuáles son las claves de los especialistas para evitar caer en este tipo de distorsión, según Science Focus

Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio
Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic

Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo
Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado. Por qué este hallazgo ofrece pistas ante el calentamiento global

El enigma de los delfines de Florida: ¿se comunican estos mamíferos con palabras?
Un reciente estudio publicado en National Geographic revela que estos cetáceos emplean sonidos compartidos con posibles significados, abriendo nuevas perspectivas sobre la complejidad de su comunicación
