
A medida que aumentan las tensiones entre Irán y Estados Unidos, la República Islámica aparentemente ha construido la maqueta de un portaviones en su costa sur para posibles ensayos de ataque con munición de guerra.
El enemigo falso, visto en fotografías satelitales obtenidas el martes por The Associated Press, se parece a los portaviones clase Nimitz de la armada estadounidense que ingresan habitualmente al Golfo Pérsico desde el estrecho de Ormuz, la estrecha entrada por donde pasa el 20% del petróleo mundial.
Aunque no lo han reconocido las autoridades iraníes, la aparición de la réplica en la ciudad portuaria de Bandar Abbas indica que la Guardia Revolucionaria de Irán estaría preparando la repetición de un simulacro de hundimiento que realizó en 2015.
La réplica lleva 16 maquetas de aviones caza en su cubierta, de acuerdo con las fotos satelitales de Maxar Technologies. Parece tener unos 200 metros de largo y 50 de ancho. Un Nimitz verdadero tiene más de 300 metros de largo y 75 de ancho.

La maqueta se encuentra a corta distancia de la playa de estacionamiento en la cual la Guardia Revolucionaria presentó un centenar de botes veloces en mayo, de los que suele emplear en los enfrentamientos entre marinos iraníes y la armada estadounidenses. Están pertrechados con ametralladoras montadas y misiles.
La maqueta es muy similar a la utilizada en febrero de 2015 durante un ejercicio militar llamado “Gran Profeta 9”. Durante ese simulacro, Irán atacó la maqueta con botes desde donde disparaba ametralladoras y cohetes. Posteriormente la destruyó con misiles tierra-mar.
Condena a muerte
Por otra parte, el vocero del poder judicial Gholamhossein Esmaili dijo que un ciudadano iraní fue condenado a muerte por un Tribunal Revolucionario, que maneja casos de seguridad a puertas cerradas. El delito que le achacan a Mahmoud Mousavi Majd es el de revelar información de seguridad sobre la guardia y la Fuerza Quds, así como las “posiciones y movimientos” del general de la Guardia Revolucionaria, Qassem Soleimani, muerto por el ataque de un dron estadounidense en enero en Bagdad.
Majd estaba “vinculado a la CIA y al Mossad”, la agencia de inteligencia israelí, alegó Esmaili sin proporcionar evidencias. Ninguna de las dos agencias pudo ser contactada de momento para realizar comentarios.
Esmaili no reveló cuándo será ejecutado Majd, más allá de decir que será “pronto”, y no vinculó directamente la información supuestamente entregada por el espía con la muerte de Soleimani.
En el ataque del 3 de enero en Bagdad también fallecieron Abu Mahdi al-Muhandis, subcomandante de las milicias iraquíes apoyadas por Irán conocidas como Fuerzas de Movilización Popular, y otras cinco personas, entre ellas el oficial de protocolo de las milicias en el aeropuerto, Mohammed Reda.
Irán respondió al asesinato de Soleimani lanzando un ataque con misiles balísticos a una base de las fuerzas estadounidenses en Irak el 8 de enero. La misma noche, la Guardia derribó accidentalmente un avión de pasajeros ucraniano en Teherán, matando a las 176 personas a bordo.
(Con información de AP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
El papa León XIV denunció el uso del hambre como arma de guerra
El pontífice advirtió ante la agencia de la ONU para la alimentación que la manipulación del acceso a la comida se ha convertido en una táctica frecuente en conflictos, afectando a millones y exigiendo respuestas urgentes

Una supuesta caricatura de Mahoma desató la ira de Erdogan, violencia y amenazas en Estambul: “No se olviden de Charlie Hebdo”
El presidente turco ordenó confiscar todos los ejemplares de la publicación satírica LeMan y detener a su personal. La revista niega que el dibujo tenga relación con el profeta

Imágenes satelitales revelaron que el régimen de Irán ya envió maquinaria a trabajar en la planta nuclear de Fordow
Hay presencia de grúas y excavadoras cerca de los escombros de la instalación subterránea, con los que Teherán busca determinar el alcance de los daños provocados por el ataque aéreo del 21 de junio

Un bombardeo de Israel destruyó un café en la costa de Gaza: al menos 41 muertos
El local Al-Baqa se había convertido en refugio para estudiantes, periodistas y familias que buscaban conexión a internet y un respiro de la guerra. Otras dos docenas de muertos se registraron en otros ataques

Las altas temperaturas provocaron una invasión de insectos en Corea: la plaga de los “bichos del amor”
La presencia masiva de estos insectos ha sorprendido a excursionistas y ha generado preocupación por su impacto en la vida urbana, mientras expertos vinculan el fenómeno con el cambio climático
