A un año de la toma del poder, los talibanes no cumplieron sus promesas de respetar los Derechos Humanos en Afganistán

Human Rights Watch aseguró que más del 90 por ciento de los ciudadanos inseguridad de todo tipo, que millones de niños tienen desnutrición aguda y que hay amenaza de graves problemas de salud a largo plazo

Guardar
A finales de mayo, el
A finales de mayo, el Ministerio de Exteriores señaló que las restricciones impuestas a las mujeres y las niñas están “en consonancia con las prácticas religiosas y culturales de la sociedad” de mayoría musulmana.

La ONG Human Right Watch (HRW) ha señalado este jueves que los talibán han incumplido multitud promesas de respetar los Derechos Humanos y los derechos de las mujeres desde que tomaron el poder hace un año.

Desde que los talibán capturaron Kabul el 15 de agosto de 2021, estos han impuesto restricciones severas a los derechos de las mujeres y las niñas, han reprimido medios de comunicación y han detenido arbitrariamente, torturado y ejecutado sumariamente a críticos y opositores, según ha detallado la organización.

“Los abusos contra los Derechos Humanos de los talibán han provocado una condena generalizada y han puesto en peligro los esfuerzos internacionales para abordar la grave situación humanitaria del país”, ha señalado Human Rights Watch en un comunicado.

La evolución negativa de la economía ha provocado, según la ONG, que más del 90 por ciento de los afganos se encuentren en situación de inseguridad, lo que ha provocado que millones de niños sufran desnutrición aguda y amenace con graves problemas de salud a largo plazo.

“El pueblo afgano está viviendo una pesadilla de Derechos Humanos, víctima tanto de la crueldad de los talibán como de la apatía internacional”, ha expresado la investigadora sobre Afganistán de HRW, Fereshta Abbasi.

Los talibanes prohibieron a las
Los talibanes prohibieron a las mujeres viajar o ir a su lugar de trabajo sin que las acompañe un miembro masculino de la familia, un requisito “imposible para casi todas las familias”. También, han negado a casi todas las niñas el acceso a la escuela secundaria. REUTERS/Ali Khara

“El futuro de Afganistán seguirá siendo sombrío a menos que los Gobiernos extranjeros se involucren más activamente con las autoridades talibán mientras las presionan enérgicamente sobre su historial de derechos”, ha añadido.

La organización ha sostenido en el escrito que, desde que tomaron el poder los talibán, han impuesto reglas que impiden de manera integral que las mujeres y las niñas ejerzan “sus derechos más fundamentales” a la expresión, el movimiento y la educación, a la vez que afectan “sus otros derechos básicos” a la vida, el sustento, la atención médica, la alimentación y el agua.

También han prohibido a las mujeres viajar o ir a su lugar de trabajo sin que las acompañe un miembro masculino de la familia, un requisito “imposible para casi todas las familias”. Los talibán, también, han negado a casi todas las niñas el acceso a la escuela secundaria.

“El horrendo historial de Derechos Humanos de los talibán y su falta de voluntad para comprometerse de manera significativa con las instituciones financieras internacionales han aumentado su aislamiento”, ha sostenido HRW, pidiendo a los Gobiernos extranjeros que alivien las restricciones al sector bancario del país.

Con ello, la organización quiere facilitar la actividad económica legítima y la ayuda humanitaria, aunque para esto los talibán también deben reducir los abusos contra los derechos y hacer que los responsables de los abusos rindan cuentas, según la ONG.

El impacto de la crisis
El impacto de la crisis económica en las mujeres y las niñas es “especialmente grave”, ya que las mujeres y las niñas tendrían cada vez más dificultades para acceder a la asistencia y la atención de la salud. EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV

“Los talibán deberían revertir urgentemente su horrible y misógina decisión de prohibir a las niñas y mujeres la escuela secundaria”, ha dicho Abbasi, “asegurando que ello enviaría un mensaje de que los talibán están dispuestos a reconsiderar sus acciones más atroces”.

En general, la gran parte de los afganos habrían estado sufriendo algún tipo de inseguridad alimentaria desde el agosto pasado, saltándose comidas o días enteros comiendo y recurriendo a mecanismos de supervivencia extremos para pagar la comida, incluido enviar a los niños a trabajar.

Asimismo, el impacto de la crisis económica en las mujeres y las niñas es “especialmente grave”, ya que las mujeres y las niñas tendrían cada vez más dificultades para acceder a la asistencia y la atención de la salud.

La situación humanitaria podría ser aún peor si la ONU y otros proveedores de ayuda no aumentaran sustancialmente sus operaciones en 2022, según HRW.

“Después de un año en el poder, los líderes talibán deberían reconocer la catástrofe que han creado y revertir el curso de los derechos, antes de que más afganos sufran y se pierdan más vidas”, ha agregado Abbasi.

Los talibanes dieron un grave
Los talibanes dieron un grave paso en la restricción de las libertades femeninas al ordenar que las mujeres de Afganistán usen en público un velo que las cubra de pies a cabeza, preferiblemente un burka, que solo deja una rejilla a la altura de los ojos.

PREOCUPACIONES “INFUNDADAS”

Ante las críticas más o menos rotundas de la comunidad internacional, el Gobierno interino de los talibanes se ha esforzado en repetir que las preocupaciones son “infundadas”.

A finales de mayo, el Ministerio de Exteriores señaló que las restricciones impuestas a las mujeres y las niñas están “en consonancia con las prácticas religiosas y culturales de la sociedad” de mayoría musulmana.

”No se ha impuesto al pueblo afgano nada que vaya en contra de las creencias religiosas y culturales de la sociedad islámica”, sostuvieron entonces los nuevos gobernantes de Afganistán.

(con información de EP y EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Donald Trump aseguró que el acuerdo nuclear con Irán está cerca: “Parece haber aceptado los términos”

El presidente de Estados Unidos dijo que quiere que el país persa prospere, pero que no puede aspirar a tener un arma nuclear. También habló sobre la posibilidad de una operación militar: “Mucha gente quiere dar este paso, pero yo no”

Donald Trump aseguró que el

Un descubrimiento arqueológico en Roma conmociona a historiadores

Investigadores desenterraron muros medievales en una antigua residencia papal. Según reveló Nationl Geographic, los hallazgos podrían ofrecer nueva luz sobre el desarrollo histórico del poder pontificio en Roma

Un descubrimiento arqueológico en Roma

Trump evalúa asistir a las conversaciones entre Rusia y Ucrania en Turquía: “Si algo sucede, iría el viernes si es apropiado”

El mandatario republicano destacó la importancia de estas negociaciones y dijo que Estados Unidos podría contribuir a un cambio “psicológico” que favorezca el proceso de paz

Trump evalúa asistir a las

A 20 años del caso de las hermanas “tijera”: apuñalaron, desmembraron y decapitaron a la pareja de su madre

Charlotte y Linda Mulhall protagonizaron uno de los homicidios más atroces de la historia de Irlanda, en un marco de violencia, drogas y una familia disfuncional

A 20 años del caso

Netanyahu condenó el ataque armado en Cisjordania que causó la muerte de una mujer israelí embarazada

“Este atroz incidente refleja precisamente la diferencia entre nosotros —los seres que dan vida— y los viles terroristas cuyo objetivo es matarnos y segar vidas”, expresó el primer ministro de Israel

Netanyahu condenó el ataque armado
MÁS NOTICIAS
OSZAR »