
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este martes la retirada parcial de la delegación negociadora israelí de Doha, en Qatar, alegando la necesidad de consultas en Jerusalén.
Esta decisión llega después de que el equipo negociador israelí haya pasado aproximadamente una semana en contactos intensos en la capital qatarí, como parte de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.
La oficina de Netanyahu destacó que, a pesar del regreso de los miembros de alto nivel, un pequeño contingente permanecerá en Doha con la esperanza de que Hamas reconsidere su posición respecto a la propuesta vigente.
La situación se complica por las denuncias de Hamas, que asegura que desde el sábado no ha habido “negociaciones reales” para un acuerdo en Gaza. Acusan al gobierno de Netanyahu de mantener una delegación en Qatar únicamente para manipular la opinión pública internacional. “El mandatario sigue extendiendo el viaje de su delegación día tras día, sin participar en conversaciones serias”, aseguró un portavoz del grupo islamista en un comunicado.

La propuesta actualmente sobre la mesa, conocida como el “marco Witkoff“, atribuido al enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, contempla una pausa temporal de los combates para facilitar la liberación de los rehenes israelíes, pero no el fin definitivo del conflicto, como exige Hamas. “Esta propuesta fue transmitida recientemente al grupo a través de los mediadores”, subrayó la oficina de Netanyahu, subrayando que la organización palestina sigue rechazándola.
Por su parte, el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos, reaccionó en redes sociales criticando al gobierno israelí por no tener “ningún plan real” para traer de vuelta a sus seres queridos, asegurando que “ninguna maniobra podrá ocultar la verdad”.
Según el comunicado del foro, la mayoría del pueblo israelí apoya el regreso de los secuestrados, incluso a costa de poner fin a los combates, insinuando que el reencuentro de todos los rehenes permitiría una revitalización tanto del Estado como de sus fuerzas armadas.
El primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, también se pronunció sobre las negociaciones llevadas a cabo en Doha, indicando que estas no han prosperado debido a “diferencias fundamentales” entre los bandos. Al Thani señaló que una parte busca un acuerdo parcial que eventualmente conduzca a un tratado exhaustivo, mientras que la otra desea un acuerdo bloque que ponga fin a la guerra y garantice la liberación de todos los rehenes.
De manera paralela, el ejército israelí intensifica sus operaciones en la región. El domingo, fue anunciado el inicio de una “amplia” ofensiva adicional en el norte y el sur de Gaza, como parte de la Operación ’Carros de Gedeón‘, que inició el sábado. En medio de estos movimientos militares, se informó que Israel ha permitido nuevamente la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, después de haber sido bloqueada desde el 2 de marzo.
Las repercusiones del conflicto continúan produciendo un saldo trágico. Desde el comienzo de la ofensiva israelí en respuesta a los ataques de Hamas el 7 de octubre de 2023, se reporta la muerte de alrededor de 53.600 palestinos, incluidos unos 90 en las últimas 24 horas, según los informes de este martes de las autoridades del enclave, controlado por Hamas.
(Con información de EFE y EP)
Últimas Noticias
Francia aguarda la sentencia a Joel Le Scouarnec, el cirujano que abusó de cientos de niños durante décadas
Admitió haber agredido sexualmente o violado a 299 pacientes en hospitales del oeste del país galo entre 1989 y 2014, muchos de ellos mientras estaban bajo anestesia o despertando después de operaciones

A 600 días del ataque terrorista de Hamas en Israel, familiares de los rehenes exigen su liberación inmediata
Con lazos amarillos y mensajes dirigidos a Donald Trump y Benjamin Netanyahu, el clamor por el regreso a casa de todos los que siguen en manos de los palestinos se extendió desde la costa hasta el centro de Tel Aviv
Cómo Corea del Norte infiltró el mercado laboral remoto de Estados Unidos para lavar dinero y robar datos
El FBI descubrió una operación que permitió a la dictadura de Kim Jong-un acceder a datos sensibles en compañías estadounidenses, utilizando intermediarios y tecnología para evadir sanciones internacionales

Así quedó la planta química que estalló en China: cinco muertos, seis desaparecidos, 19 heridos y decenas de casas destrozadas
Hasta el momento se desconoce la causa de lo ocurrido, mientras los vecinos relatan la impactante explosión que arruinó la fábrica y produjo severos daños a otras oficinas y viviendas en una amplia zona de Shandong

Las empresas europeas redujeron costos e inversiones en China ante la crisis económica del país asiático
Una encuesta de la Cámara de Comercio de la Unión Europea reveló una tendencia cada vez más pronunciada: “La situación china se ha deteriorado en muchos indicadores clave”
