
El Gobierno de Siria calificó este sábado como un “paso positivo” la decisión de Estados Unidos de levantar las sanciones económicas que pesaban sobre el país desde hace años, tras el derrocamiento en diciembre del dictador Bashar al-Assad.
“La República Árabe Siria da la bienvenida a la decisión del gobierno estadounidense de levantar las sanciones impuestas a Siria y a su pueblo durante largos años”, indicó un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores difundido por medios estatales.
El documento valoró la medida como “un paso positivo en la dirección correcta para reducir las dificultades humanitarias y económicas del país”.

Washington levantó el viernes las sanciones económicas integrales, en lo que representa un cambio de política significativo, y abrió la puerta a nuevas inversiones en la reconstrucción del país.
La decisión formaliza el anuncio realizado a principios de mes por el presidente Donald Trump durante su visita a Arabia Saudita.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos precisó que el alivio de las sanciones también se aplica al nuevo gobierno sirio, con la condición de que no brinde refugio a organizaciones terroristas y garantice la seguridad de las minorías religiosas y étnicas del país.
Por medio de un comunicado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que Siria debe “seguir trabajando para convertirse en un país estable y en paz, y esperamos que las medidas adoptadas hoy sitúen al país en la senda de un futuro brillante, próspero y estable”.
Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio indicó que “el levantamiento de sanciones facilitará la provisión de electricidad, energía, agua y saneamiento, y permitirá una respuesta humanitaria más eficaz en toda Siria”.

La nueva autorización permitirá inversiones, servicios financieros y operaciones con productos petroleros sirios, una apertura que busca respaldar los esfuerzos de recuperación del país tras 14 años de conflicto.
“Las acciones de hoy representan el primer paso para cumplir con la visión del presidente de una nueva relación entre Siria y Estados Unidos”, añadió Rubio.
Durante la guerra civil, Estados Unidos impuso amplias restricciones financieras a Siria, y advirtió que mantendría esas sanciones mientras que el dictador Assad se mantuviera en el poder.

El levantamiento se produce tras la caída del mandatario y el ascenso de un nuevo gobierno, integrado por antiguos grupos rebeldes islamistas, algunos de cuyos miembros tuvieron vínculos previos con Al-Qaeda.
Desde la salida de Assad, el nuevo liderazgo sirio ha intentado restablecer relaciones con gobiernos occidentales y revertir el aislamiento internacional, incluyendo el levantamiento de sanciones como paso clave para reactivar su economía.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Ucrania y Rusia intercambiaron 307 prisioneros por bando en la segunda etapa de su acuerdo
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, subrayó que, “en solo dos días, 697 personas han regresado a casa. Esperamos que el proceso continúe mañana”, completó

El papa León XIV llamó a tender puentes y promover el diálogo durante su primera audiencia ante la curia
El pontífice instó a los empleados del Vaticano a ser “constructores de unidad (...) evitando prejuicios y también con una buena dosis de humor, como nos enseñó el papa Francisco”

Zelensky afirmó que “solo sanciones adicionales contra sectores clave de la economía rusa forzarán a Moscú a cesar el fuego”
Los dichos del mandatario ucraniano llegaron después de que el país sufriera una ataque masivo durante la madrugada del sábado, con 250 drones kamikaze Shahed, en su mayoría de fabricación iraní, y 14 misiles balísticos

Stéphane Babonneau, el abogado que acompañó a Gisèle Pelicot a los confines del infierno: “Por momentos costaba respirar”
Estuvo con ella durante los cuatro meses del juicio más estremecedor de la historia judicial francesa. En una conversación, el penalista reconstruye el vínculo con su clienta, la exposición pública que no buscaron, y el proceso que lo obligó a revisar su propia forma de entender la ley

India y Pakistán extendieron el cierre de sus espacios aéreos para vuelos comerciales y militares del país vecino hasta el 24 de junio
El cruce de restricciones coincide con un clima de tensión renovada entre Nueva Delhi e Islamabad, desatado tras el atentado del pasado 22 de abril en la Cachemira administrada por India, que dejó un saldo de 26 muertos, en su mayoría turistas
