
El presidente de la República, Gustavo Petro, respondió a las críticas generadas por la exclusión de Colombia de la lista de naciones suramericanas beneficiadas con la exención de visas para ingresar al gigante asiático. Según informó el mandatario, esta situación se debe a una falta de enfoque estratégico en las relaciones internacionales del país en el pasado, comparándola con otras naciones de la región que han mantenido vínculos más estrechos con China.
El Gobierno chino anunció la exención de visas a través de un comunicado oficial en el que se detalló que, a partir del 1 de junio, ciudadanos de Perú, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visa para estancias de hasta 30 días. La decisión generó una ola de cuestionamientos, especialmente porque coincidió con la visita oficial de Petro a China, lo que intensificó las críticas hacia la política exterior del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En declaraciones desde territorio chino, el presidente Petro atribuyó esta exclusión a lo que denominó una “obsesión por Miami” que, según él, ha caracterizado la política exterior colombiana en décadas pasadas. “Lamentablemente, Colombia se pegó a una sola mirada, prácticamente se encegueció en el mundo por mirar exclusivamente a Miami. Y eso le ha hecho mucho daño”, afirmó.
De igual manera, destacó que países como Brasil y Chile han desarrollado relaciones más profundas y sostenidas con China, lo que les permitió alcanzar acuerdos como la exención de visas. El jefe de Estado también aseguró que su gobierno ya está trabajando para fortalecer los lazos con China y que, eventualmente, Colombia también podrá beneficiarse de medidas similares. “Solo hasta ahora comenzamos, ya verás cómo las visas se vuelven innecesarias para el caso colombiano, pero cuando llegue el momento”, expresó Petro, subrayando la necesidad de un enfoque a largo plazo en las relaciones internacionales.
Frente a estas justificaciones, desde el gremio empresarial, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, en sus redes sociales, criticó la postura de Gustavo Petro.
A juicio de Master, el jefe de Estado estaba utilizando como excusa a los colombianos para justificar la decisión del Gobierno chino de no levantar la exención de visas para Colombia.

“Las relaciones con China van muy bien …… ! Levantan visas a 5 países latinoamericanos, por supuesto Colombia no es uno de esos 5 países …. El gobierno dice que es culpa de los colombianos? !!!”, escribió en X.
A propósito, Thomas Shannon, exsubsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, afirmó que los vínculos entre ambos países tienen la capacidad de resistir esta coyuntura.

“La relación entre Colombia y los Estados Unidos es algo profundo y que fue construido durante décadas, tiene la capacidad de resistir este golpe, pero va a provocar muchas preguntas en Washington”, declaró Shannon en entrevista con W Radio.
El exdiplomático también explicó que la preocupación de Estados Unidos radica en que la Iniciativa de la Franja y la Ruta va más allá de lo económico: es vista como una herramienta estratégica del Partido Comunista Chino para ampliar su influencia global.
En este sentido, cualquier acercamiento de un aliado tradicional como Colombia hacia Beijing podría ser interpretado como un desafío político. Aun así, Shannon reconoció que es inevitable que países latinoamericanos establezcan relaciones con China, dada su creciente influencia económica en la región.
Para el ex alto funcionario estadounidense, la clave estará en que Colombia logre equilibrar política exterior sin comprometer su histórica alianza con Estados Unidos. A pesar del mensaje de aliento, el gobierno estadounidense advirtió que bloqueará recursos de Banco Interamericano de Desarrollo (Bid) para Colombia tras decisión del Gobierno Petro de unirse a la Ruta de la Seda del régimen chino.
Más Noticias
Mayra Ramírez, protagonista en el triplete del Chelsea Femenino en Inglaterra: ahora levantó la FA Cup femenina
La delantera colombiana ganó su cuarto título y cierra la temporada 2024-2025 con 23 partidos jugados, seis goles marcados y cuatro asistencias, en su segundo año en el fútbol inglés

Quién era alias Martín Sombra, el carcelero de las Farc que le juró a su padre morir como guerrillero
Durante más de 40 años, Elí Mejía Mendoza, alias Martín Sombra, fue uno de los hombres más temidos de las Farc, y conocido como el “carcelero” de los secuestrados más emblemáticos del conflicto armado; falleció en Bogotá el 19 de mayo

Cómo se escribe según la RAE: ¿Precampaña, pre campaña o pre-campaña?
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Gustavo Petro no descartó retomar los diálogos de paz con el ELN y mencionó al Vaticano como posible sede del encuentro
Tras su encuentro con el papa León XIV, el mandatario colombiano indicó que en su Gobierno hay disposición para que la reactivación de las conversaciones de paz sea en la Santa Sede

Agresión racista contra un agente de tránsito en Cali será investigada por la Fiscalía: “Pedazo de negro basura”
El ente acusador abrió indagación contra la persona que habría agredido verbalmente al agente de tránsito José Félix Angulo, en Cali, Valle del Cauca
