
El 14 de mayo, en medio de una sesión atravesada por tensiones políticas y estrategias cruzadas, el Senado vivió una jornada decisiva para el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
El objetivo principal del Ejecutivo era garantizar la aprobación de una consulta popular que, además de fortalecer su gestión, serviría como impulso para la campaña presidencial de 2026, según reprochó la oposición. Sin embargo, los resultados finales dejaron en evidencia fracturas internas y un inesperado revés político.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante las primeras horas de la sesión, los congresistas del Pacto Histórico, junto con los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Trabajo, Antonio Sanguino, discutieron estrategias para asegurar que la votación de la consulta se realizara antes de que prosperara una apelación presentada por la oposición.
A pesar de la confianza inicial del Gobierno, la oposición, liderada por figuras como la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático, se mostró organizada y decidida a frenar lo que consideraban un intento del Ejecutivo de utilizar recursos públicos para adelantar la campaña electoral.

La oposición aprovechó errores estratégicos del Gobierno, como la ausencia de senadores del Pacto Histórico en momentos clave, lo que redujo la ventaja que el oficialismo creía tener asegurada.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención del senador Alfredo Deluque, del partido de La U, que expresó la posición de un sector de su bancada.
Deluque señaló que su grupo había presentado una ponencia alternativa a la reforma laboral, buscando integrar diversos intereses nacionales. Sin embargo, también dejó claro que su intención era evitar el adelantamiento de la campaña presidencial y promover un diálogo sobre los derechos laborales.
Este discurso fue el desencadenó el cambio en la actitud del ministro Benedetti, que pasó de mostrarse confiado a enviar mensajes de reproche a otros miembros del Gobierno, como el ministro de Hacienda, acusando a la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, de traición.
Según información revelada por la revista Cambio, a las 12:12 p.m., después de que el senador Alfredo Deluque tomara la palabra y fijara la posición de su bancada, Benedetti envió un mensaje privado que reveló la magnitud de la crisis interna en el Gobierno.
El chat captado por el medio nacional, dirigido a un contacto guardado como “Ministro de Hacienda”, reflejaba su profunda frustración con la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
El ministro escribió: “Hay que pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca. ¡Nos traicionó y de qué manera! Pregúntale al presidente”.
Este mensaje puso en evidencia la gravedad de la situación política, mostrando que Benedetti consideraba que su alianza con La U, partido al que él mismo perteneció antes de unirse a la campaña de Petro, estaba en riesgo. Este fue el primer indicio de lo que Benedetti y otros miembros del Gobierno percibían como una traición por parte de un sector de La U.
El contexto de esa “traición” se remonta a un acuerdo entre el Gobierno y La U que buscaba asegurar votos para la consulta. Según informó la revista Cambio, el pacto implicaría, entre otras cosas, mantener a Julián Molina, cercano a Dilian Francisca Toro, como ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), un puesto clave para asegurar los apoyos de la bancada de La U. Sin embargo, según fuentes cercanas al Gobierno y al partido consultadas por la revista, la negociación no se cumplió según lo pactado.
El acuerdo consistía en que La U apoyaría la consulta a cambio de garantizar ciertos proyectos y cargos, pero la ruptura de este pacto se cristalizó cuando la bancada de La U se desmarcó y apoyó la apelación de la reforma laboral, una medida que frenaba la consulta y fortalecía a la oposición.

Benedetti, al darse cuenta de que los votos que creía asegurados ya no estaban a su favor, mandó el mensaje que dejaba claro su enojo y desconcierto por la situación.
El impacto de esa “traición” fue inmediato. La votación para mantener el orden del día en la plenaria, impulsada por la senadora Paloma Valencia, incluyó a varios senadores de La U que el Gobierno había considerado aliados. La oposición ganó esta primera batalla con 56 votos a favor del “sí” y 42 por el “no”, debilitando la posición del Gobierno y confirmando que el apoyo de La U ya no era tan firme.
Además, la relación entre el Gobierno nacional y la Gobernación del Valle del Cauca quedaría en entredicho. Según el diputado Esteban Oliveros, del Partido Verde, proyectos clave para la región, como la instalación de cámaras de seguridad en Buenaventura y el tren de cercanías, podrían estar en riesgo debido a la falta de respaldo presidencial.
“El Ministerio del Interior está mamando gallo con la gobernación para poner cámaras en Buenaventura. De eso se viene hablando desde el año pasado y no se ha hecho nada. Además, el tren de cercanías, que es la obra insignia del Valle, también depende en gran parte del Gobierno”, señaló el diputado a Cambio.
Algunos analistas sugieren que la gobernadora Dilian Francisca Toro utilizó la votación como una herramienta para presionar al Gobierno en busca de mayores recursos y apoyo político.
Una fuente cercana al partido de La U consultada por la revista citada afirmó que el voto negativo fue una forma de advertir al Ejecutivo que, sin respuestas rápidas, podrían bloquear otras iniciativas en el Congreso. No obstante, Toro negó cualquier intervención en las decisiones legislativas de su bancada, asegurando que se limita a sus funciones como gobernadora.
Más Noticias
EN VIVO: Temblores en Colombia en la tarde y noche del lunes 19 de mayo, según el SGC
Las autoridades reportaron varios movimientos de tierra durante la jornada, aunque ninguno de ellos causó mayores daños

‘Yo me llamo’: los imitadores defienden su lugar en la competencia por el millonario premio
Los jurados se mostrarán rigurosos con cada una de las presentaciones, pues no van a admitir ningún error

Tres estudiantes de la Universidad del Valle fueron embestidos por dos vehículos en medio de manifestaciones
Dos estudiantes sufrieron lesiones leves y uno resultó con una fractura grave, tras ser atropellados cuando protestaban por el asesinato de una compañera en Palmira. Los responsables huyeron del lugar

El ‘Flaco’ Solórzano reveló la razón de su silencio ante el llanto de Melissa Gate por las chicas del reality: “Ahí hay un riesgo”
La paisa fue una figura clave para el actor dentro de ‘La casa de los famosos’, aunque no tenían una relación cercana, el vínculo que construyeron fue estratégico y provocador

Se efectuó primer vuelo chárter con colombianos que se “autodeportaron” desde Estados Unidos
En total, fueron 64 personas de origen hondureño y colombiano los que se adhirieron al proyecto Regreso a Casa en la jornada del lunes 19 de mayo de 2025
