Este martes 1 de julio de 2025 se reanudó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación.
Para esta ocasión, la defensa del exmandatario colombiano (2002-2010), en cabeza de Jaime Granados, inició con sus alegatos finales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su intervención, el abogado penalista expresó ante el estrado que llegó a la etapa de juicio con reservas sobre la imparcialidad de la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia. No obstante, reconoció la conducción “ordenada, concentrada y dinámica” del proceso oral.
“Arribé a esta etapa procesal con dudas sobre su imparcialidad. Sin pretender convalidar lo que aconteció, debo dejar constancia de su forma ordenada, concentrada y dinámica de presidir este juicio oral. Ahora, lo que cuenta es únicamente el resultado del ejercicio ponderado de la valoración probatoria”, afirmó Granados.

Jaime Granados manifestó en más de una ocasión el actuar de la juez Sandra Liliana Heredia.
De hecho, a inicio del juicio contra el expresidente, Jaime Granados interpuso acciones de tutela contra la juez, que, incluso, llevó a la suspensión del juicio por una semana.
Detalles de la tutela
Cuando se conoció la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, Granados impugnó el fallo. El jurista insistió que la juez Sandra Liliana Heredia vulnera los derechos del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El equipo de trabajo del abogado Jaime Granados radicó la impugnación el miércoles 26 de febrero de 2025, y que permitió la declaración de Deyanira Gómez, expareja de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso.
“Consideramos que el fallo impugnado incurre en un error conceptual al decidir que el amparo era improcedente, cuando, en realidad, su pronunciamiento fue mucho más allá y resolvió de fondo la tutela, negándola”, expresó el abogado Granados.
Entre los argumentos de la defensa del exmandatario colombiano (2002-2010), se encuentra un supuesto error conceptual, porque según la defensa, los magistrados terminaron resolviendo de fondo la acción de tutela interpuesta por Granados.
Además, realizó una serie de peticiones al Tribunal Superior de Bogotá, en las que se encuentran la revocación de la decisión del tribunal y que, mejor se declare procedente la acción de tutela interpuesta por la defensa y que “al haberse acreditado la vulneración de derechos fundamentales de mis prohijados por parte de las autoridades judiciales accionadas, se acceda a las pretensiones de la acción de tutela”.
“La sala concluyó que no se cumplía con el componente de subsidiariedad, el cual es requisito de procedencia de la acción de tutela (...) y consideró que era ‘innecesario’ analizar el cumplimiento de los demás requisitos, tanto generales como específicos. En ese sentido, sorpresivo es que la sala, después de considerar que la acción de tutela era improcedente y que no era necesario analizar los demás requisitos de procedencia, proceda a examinar el fondo de lo alegado”, se lee en el documento de impugnación de 23 páginas presentado por la defensa de Uribe.
Qué decía la tutela contra la jueza Sandra Liliana Heredia
En un documento de 44 páginas quedó consignada la acción de tutela contra el juzgado por presunta vulneración del derecho al debido proceso y la administración de justicia, debido a que la jueza Sandra Liliana Heredia fue recusada en el juicio del 10 de febrero de 2025, pero que negó en cuestión de minutos.
“Que se declare que el juzgado 44 penal del circuito de Conocimiento de Bogotá trasgredió los derechos fundamentales del debido proceso y el acceso a la administración de justicia del doctor Álvaro Uribe Vélez”, se lee en el documento presentado el martes 11 de febrero ante el Tribunal Superior de Bogotá.
En la acción judicial pidieron como medida cautelar suspender el desarrollo de las audiencias de juicio hasta que el tribunal resuelva las pretensiones de la solicitud de la defensa de Álvaro Uribe.
“Se destacó la constante descalificación hacia la defensa, la prelación a la celeridad sobre las garantías, lo sucedido con el descubrimiento probatorio, las acusaciones a la defensa técnica ocurridas dentro del proceso acción de tutela, la negativa sistemática de pruebas relevantes”, precisó la tutela.

De acuerdo con el abogado Jaime Granados, la juez 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, “transgredió” los derechos fundamentales de Álvaro Uribe cuando tomó la decisión de rechazar de plano y sin ningún análisis de fondo a la recusación.
“Se demostrará que el único camino jurídico a seguir es la protección constitucional de los derechos fundamentales de mi representado, accediendo al amparo requerido mediante la presente acción constitucional”, precisó el jurista.
Más Noticias
Cuerpo calcinado de un hombre fue hallado dentro de una alcantarilla en el suroccidente de Bogotá
Gracias a una alerta ciudadana, la Policía Metropolitana logró localizar a la víctima. Las primeras hipótesis apuntan a una descarga eléctrica mientras intentaba sustraer cables de alta tensión

Santa Fe sufriría un duro golpe para el segundo semestre: le diría adiós a una de las figuras del título
Los campeones de la Liga BetPlay empezarían la defensa de la estrella con la salida de un jugador que fue determinante en el partido de vuelta en Medellín

Emotiva carta de la esposa de un colombo-israelí retenido en Gaza a Donald Trump: “Con el corazón lleno de dolor, miedo y desesperación”
Rebecca Bohbot, esposa de Elkana Bohbot, secuestrado por Hamás desde hace 21 meses, envió una carta al presidente de Estados Unidos pidiendo por su liberación y la de otros cautivos

Al borde del colapso fiscal, el Carf advierte que el tiempo se agota para salvar la economía colombiana
La presidenta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal señala que el país enfrenta riesgos económicos si no se toman medidas urgentes para controlar el déficit y estabilizar la deuda pública en los próximos años

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tendrá una prueba de salvación de alta exigencia el 4 de julio
El programa, como parte de la celebración de sus 10 años, verá el regreso del ganador de la segunda edición para supervisar a los famosos en un desafío culinario que será el último antes de afrontar la eliminación
