
La incapacidad temporal, conocida comúnmente como baja médica, es un derecho al que pueden acceder todos los trabajadores incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social en España. Según detalla este organismo en su página web, esta situación se produce cuando un empleado se encuentra imposibilitado de manera temporal para desempeñar su actividad laboral debido a razones médicas, mientras recibe asistencia sanitaria.
Este estado puede originarse por diversas causas, como una enfermedad común, un accidente no laboral, un accidente de trabajo, una enfermedad profesional, un embarazo, la interrupción del mismo o incluso por menstruación incapacitante. La prestación económica asociada a esta situación tiene como objetivo cubrir la pérdida de ingresos del trabajador durante el periodo de incapacidad.
¿Cuáles son las bajas por accidente laboral y cuánto se cobra?
Como establece el artículo 173 de la Ley General de la Seguridad Social, “en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, el subsidio se abonará desde el día siguiente al de la baja en el trabajo, estando a cargo del empresario el salario íntegro correspondiente al día de la baja”.
En estos casos, el trabajador tiene derecho a una prestación económica equivalente al 75% de su base reguladora, la cual empieza a cobrarse a partir del día siguiente al inicio de la baja médica. Por lo que, no, no se cobra el 100% en caso de bajas por accidente laboral.
Además, el subsidio se mantiene durante el tiempo que el trabajador se encuentre en situación de incapacidad temporal. El periodo máximo de baja es de 365 días, aunque puede incrementarse 180 días más “cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado de alta médica por curación”.
Los accidentes ocurridos de camino al trabajo también pueden considerarse laborales
Un accidente in itinere es aquel que ocurre mientras un trabajador se desplaza entre su domicilio y su lugar de trabajo, o al regresar de él. Aunque este tipo de incidente puede ser clasificado como accidente laboral, no todos los que suceden en ese trayecto se reconocen automáticamente como tal. Para que se considere laboral, deben cumplirse ciertos requisitos legales, establecidos principalmente por la jurisprudencia.
Según la asesoría jurídica online Legalion Abogados, para que un accidente in itinere sea reconocido como accidente laboral, suelen evaluarse los siguientes criterios:
- Criterio temporal: El accidente debe producirse dentro de un margen de tiempo razonable respecto al trayecto habitual entre el domicilio y el trabajo. No se aceptan retrasos o desvíos temporales significativos.
- Criterio geográfico: Debe ocurrir dentro del camino habitual entre la residencia y el puesto de trabajo. Se permiten pequeñas desviaciones, siempre que no alteren de forma relevante el trayecto normal.
- Criterio del medio de transporte: El accidente debe suceder utilizando un medio de transporte habitual y adecuado. Si se emplea un vehículo distinto al utilizado normalmente, será necesario analizar las circunstancias concretas del caso.
- Criterio de finalidad laboral: El desplazamiento debe estar vinculado directamente con el trabajo. No es imprescindible que el único motivo sea acudir a trabajar, pero sí debe haber una relación clara con la actividad laboral, como ir a una cita médica relacionada con la empresa, recoger la nómina o realizar una tarea profesional.
Últimas Noticias
Qué es la enfermedad de manos, pies y boca y cuál es su relación con el virus de Coxsackie
Existen males que no presentan síntomas, por lo que es importante llevar una vida saludable y hacer revisiones constantes al médico

Ángel Gaitán compra una nave de 7.000 metros en Aranjuez para el proyecto “más grande” de su vida: “Solvia, Banco Sabadell. Una entrada muy grande”
El polémico mecánico planea abrir un taller, una tienda para su marca, un gimnasio, un bar y una academia de formación en mecánica

Razas de perros: necesidades, personalidad y todo lo que tienes que saber sobre el Skye Terrier
Organizaciones internacionales reconocen que existen más de 300 razas de perros, cada una necesita del entorno adecuado para garantizarle una buena calidad de vida

El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, entra al debate sobre el nivel de emisiones de los vehículos: “Los motores diésel emiten menos CO2 que los coches eléctricos”
Ha sido en el XVIII Foro Empresarial de Gipuzkoa donde Josu Jon Imaz ha detallado sus argumentos en contra de las restricciones a la hora de comprar coches que respeten las nuevas normas con respecto a las bajas emisiones

Un vecino usa parte de su plaza de garaje comunitaria como trastero con esta ingeniosa solución: “Da el pego totalmente”
Una simple cortina del mismo color que la pared le permite ocultar su bicicleta sin levantar sospechas
