La gala inaugural de Eurovisión 2025 emitida este martes 13 de mayo ha despertado el interés de la audiencia española, que la ha convertido en la primera semifinal más vista de la historia en España. Sin duda, la decisión de emitirla en La 1, algo que solo había ocurrido en 2022, ha sido determinante para este buen rendimiento, así como el tirón de la candidatura de Melody, que ha arrasado con su primera actuación en el certamen.
Según un informe elaborado por DOS30′ con datos de Kantar, la primera semifinal del concurso fue vista por una media de 1.348.000 espectadores, cosechando un buen 11% de cuota. Más de seis millones de espectadores conectaron con la gala en algún momento.
Estas cifras la convierten en la primera semifinal más vista de la historia en España. Además, en el global de todas las semifinales que se han emitido, solo la supera en espectadores la segunda gala de Eurovisión 2022, que también se emitió en La 1 y contó con la actuación de Chanel. Aquella semifinal firmó también un 11% con 1.491.000 espectadores de media.
La gala destacó especialmente entre el público joven, registrando un gran 19,8% de share en el segmento entre 13 y 24 años y un 19,7% en el de 25 a 44 años. Por regiones, la semifinal tuvo un mayor seguimiento en Murcia (17,7%), Madrid (17,4%) y la Comunidad Valenciana (15,8%), mientras que las tres comunidades en las que menos interés despertó fueron Navarra (6,7%), Galicia (6,4%) y Canarias (6,1%).

Melody, minuto de oro
La actuación de Melody era el momento más esperado de la noche para los espectadores españoles. Y es que este martes sería la primera vez que la representante de España mostrase su propuesta sobre el escenario, aunque lo hacía fuera de competición, ya que como miembro del Big Five está clasificada directamente para la final del sábado.
El turno de España llegaba después de que actuaran los cuatro primeros semifinalistas, en torno a las 21:32 horas. Es precisamente al finalizar el pase de Melody, a las 21:35 horas, cuando la gala registró su máximo de cuota en La 1, con un 13,7%.
Tras varios días de ensayos en Basilea, la sevillana ofreció su mejor pase e hizo vibrar al estadio St. Jakobshalle de la ciudad suiza. Este miércoles, la artista se mostraba muy satisfecha de su papel: “Quien no nos quiera votar, que no nos vote, pero nos podemos sentir superorgullosos”, ha expresado en un encuentro con los medios.
Su siguiente gran prueba de fuego será este viernes 16 de mayo a las 21:00 horas, cuando se celebre el ensayo general de la gran final en el que votan los jurados profesionales de todos los países, por lo que España se jugará esa noche la mitad de su puntuación en Eurovisión 2025.
Últimas Noticias
Melody y ‘Esa diva’, un tropiezo en Eurovisión que va más allá de la política: “La propuesta era muy insuficiente”
El periodista musical Odi O’Malley y la experta en Eurovisión Laura Ortiz valoran para ‘Infobae España’ la candidatura de España y analizan sus malos resultados

Explotación sexual de menores tutelados, una realidad silenciada en España: “Los pederastas saben que son jóvenes vulnerables. El sistema falla”
La semana pasada, la Fiscalía pidió 107 años de cárcel para un hombre que abusó de una niña tutelada y ofreció a otros hombres que la violaran a través de las redes. ‘Infobae’ habla con la investigadora Noemí Pereda sobre esta problemática

El Congreso ampliará las excepciones para el voto telemático de los diputados: “Toda mi familia estuvo en el funeral de mi abuela y yo votando que ‘no’ a Feijóo”
Esta modalidad está solo acotada a supuestos de “embarazo, maternidad, paternidad, enfermedad o situaciones excepcionales de especial gravedad”. La mayoría de la investidura quiere extenderla a casos como el fallecimiento o la atención de un un familiar

Investigar el cáncer sin dinero público: “Las farmacéuticas hacen investigación, pero hay preguntas que no contesta”
El Grupo Español de Investigación del Cáncer de Mama (GEICAM) lamenta las dificultadas para desarrollar ensayos académicos, “extremadamente caros” y sin apoyo público
El alquiler en las grandes ciudades ya cuesta cinco veces más que en las pequeñas: “La situación es de absoluta emergencia”
Las diferencias de precios se disparan y la renta de un piso de 80 metros cuadrados en el municipio más caro del país cuesta 1.400 euros más al mes que en el más barato
