
El precio de luz en España varía constantemente, por lo que es importante conocerlos para saber cuál es el mejor momento para utilizarla.
Aquí están los precios promedios de la luz en España para este martes 20 de mayo, de acuerdo con el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), detallando las horas con las tarifas más caras y más baratas para que no te tomen por sorpresa.
Precio del servicio de energía eléctrica
El servicio eléctrico tendrá una tarifa media en territorio español de 13.41 euros por megavatio hora para este martes, según los datos del OMIE.
El operador europeo publicó que la tarifa más elevado del servicio eléctrico será de 54.0 euros por megavatio hora.
Por su parte, el precio mínimo de la luz en el país llegará a los -3.75 euros por megavatio hora.
El precio de la electricidad cada hora

A lo largo de este martes 20 de mayo, la tarifa del servicio eléctrico cada hora será el siguiente:
De 0:00 a 1:00 horas, el precio de la luz será de 20.53 euros por megavatio hora.
De 1:00 a 2:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 16.93 euros por megavatio hora.
De 2:00 a 3:00 horas, el precio de la electricidad será de 13.58 euros por megavatio hora.
De 3:00 a 4:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 7.74 euros por megavatio hora.
De 4:00 a 5:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 7.0 euros por megavatio hora.
De 5:00 a 6:00 horas, el precio de la luz será de 18.26 euros por megavatio hora.
De 6:00 a 7:00 horas, el precio de la electricidad será de 25.66 euros por megavatio hora.
De 7:00 a 8:00 horas, la tarifa de la luz será de 35.09 euros por megavatio hora.
De 8:00 a 9:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 20.2 euros por megavatio hora.
De 9:00 a 10:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 0.0 euros por megavatio hora.
De 10:00 a 11:00 horas, la tarifa de la luz será de -0.3 euros por megavatio hora.
De 11:00 a 12:00 horas, el precio de la electricidad será de -1.1 euros por megavatio hora.
De 12:00 a 13:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de -1.54 euros por megavatio hora.
De 13:00 a 14:00 horas, el precio de la electricidad será de -1.81 euros por megavatio hora.
De 14:00 a 15:00 horas, el precio de la luz será de -2.1 euros por megavatio hora.
De 15:00 a 16:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de -3.75 euros por megavatio hora.
De 16:00 a 17:00 horas, el precio de la electricidad será de -3.4 euros por megavatio hora.
De 17:00 a 18:00 horas, la tarifa de la luz será de -1.54 euros por megavatio hora.
De 18:00 a 19:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de -0.04 euros por megavatio hora.
De 19:00 a 20:00 horas, el precio de la luz será de 3.52 euros por megavatio hora.
De 20:00 a 21:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 25.96 euros por megavatio hora.
De 21:00 a 22:00 horas, el precio de la luz será de 53.91 euros por megavatio hora.
De 22:00 a 23:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 54.0 euros por megavatio hora.
De 23:00 a 24:00 horas, el precio de la electricidad será de 35.01 euros por megavatio hora.
Últimas Noticias
Bonoloto: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada martes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Una alumna de 2º de Enfermería estuvo a cargo de toda la planta de Digestivo del Hospital Regional de Málaga en el que estaban hospitalizados 29 pacientes
Los trabajadores del hospital llevan años denunciando la falta de personal, que pone en peligro la seguridad de los pacientes

Una madre divorciada pierde el derecho de mantener la vivienda familiar al meter a un tercero y el padre ya no tendrá que pasarle la pensión porque la hija no le habla
La Audiencia de Granada anula el derecho al uso de la vivienda familiar y extingue la pensión por distanciamiento afectivo

Un trabajador es suspendido por llamar “payaso” e “hijo de puta” a su jefe y desobedecer instrucciones: la Justicia rechaza su recurso
El empleado fue condenado al pago de las costas del proceso

La Justicia obliga a un padre a pagar la pensión alimentaria a su hijo mayor de edad con discapacidad: se negó por tener “mala relación”, pero no pudo acreditar de quién era la culpa
La Audiencia Provincial de Cádiz subraya que solo puede prosperar una modificación de las medidas matrimoniales si se produce un cambio sustancial, estable y duradero en las circunstancias que dieron lugar a la medida inicial
