Una trabajadora de Mercadona encuentra un sobre con 100 euros y se lo guarda en la camisa: aunque lo devolvió un mes después, el despido es procedente

La trabajadora actuó con conocimiento de causa al retirar el dinero del cajón y guardarlo en el bolsillo de su camisa, sin devolverlo en el momento ni seguir el procedimiento habitual

Guardar
Mercadona y billetes de euro
Mercadona y billetes de euro (Montaje Infobae)

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Sala de lo Social, ha confirmado la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social número 3 de Toledo, con sede en Talavera de la Reina, que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora de Mercadona S.A. La resolución ha desestimado el recurso de suplicación presentado por la trabajadora y ha confirmado la extinción de su contrato con fecha 4 de junio de 2024, sin derecho a indemnización ni salarios de tramitación.

La mujer había prestado servicios para Mercadona desde el 3 de mayo de 2010, desempeñándose como gerente en un establecimiento ubicado en Toledo, con una categoría profesional de Gerente A y un salario bruto mensual que incluía pagas extras. El 4 de junio de 2024, la empresa le comunicó su despido disciplinario con efectos inmediatos, basándose en la comisión de faltas muy graves, concretamente por fraude, deslealtad y abuso de confianza en el desempeño de sus funciones, así como por el robo o apropiación indebida de productos o dinero pertenecientes a la empresa o a sus compañeros.

El origen concreto de la sanción disciplinaria fue la aparición de un sobre con 100 euros en billetes de 50, encontrado el 14 de mayo en la oficina de la coordinadora de planta. Tras la reclamación de un cliente que aseguraba haber 70 euros, la mujer tomó el sobre y comprobó que la cantidad no coincidía con la reclamación del cliente, por lo que se guardó el dinero en el bolsillo de su camisa.

El dinero permaneció en su poder hasta que, tras la reorganización del cajón de la coordinadora y varias indagaciones, se descubrió la ausencia del dinero y la empleada finalmente reconoció haberlo tenido, devolviéndolo a la empresa el 4 de junio, pero sin el sobre original.

El 27 de junio de 2024 tuvo lugar un acto de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) que concluyó sin acuerdo, lo que motivó la interposición del recurso de suplicación por parte de la trabajadora contra la sentencia que validó su despido.

Actuó con conocimiento de causa

El TSJ ha fundamentado su decisión en que la conducta imputada a la trabajadora constituye un incumplimiento grave y culpable que justifica la sanción máxima en el ámbito laboral, el despido disciplinario. La valoración se basó en el análisis de los hechos probados, que evidencian cómo la mujer, en su condición de gerente y máxima responsable de una tienda, se apropió de manera consciente de 100 euros pertenecientes a la empresa, dinero que había sido encontrado en un sobre en la oficina de la coordinadora y que debía ser custodiado y gestionado conforme a los protocolos internos.

Empleados de Mercadona denuncian acoso, despidos con testigos ficticios y maltrato a madres.

Subrayan que la trabajadora actuó con conocimiento de causa al retirar el dinero del cajón y guardarlo en el bolsillo de su camisa, sin devolverlo en el momento ni seguir el procedimiento habitual. Esta actuación quebrantó la buena fe contractual y la confianza legítima que debe existir en la relación laboral, especialmente considerando la categoría y responsabilidades de la demandante. El tribunal también ha valorado la ausencia de pruebas que contradijeran la versión de la empresa, coincidiendo con los testimonios recogidos durante el proceso.

En consecuencia, el tribunal ha rechazado el argumento de la trabajadora de que su conducta fue un simple olvido o falta de intención de apropiación indebida, reafirmando la gravedad y culpabilidad del incumplimiento. La sanción de despido disciplinario ha sido considerada proporcionada a la infracción cometida, en consonancia con la doctrina jurisprudencial aplicable en materia laboral.

Últimas Noticias

La insostenible situación de ‘La familia de la tele’ en las tardes de La 1: sus audiencias no remontan después de tres semanas

Pese a los cambios aplicados en las últimas emisiones, el magacín de TVE sigue encadenando mínimos y no parece tocar fondo

La insostenible situación de ‘La

El tráfico de drogas, la principal actividad del crimen organizado en España durante 2024: “Se está observando un cambio”

El Informe Anual de Seguridad Nacional 2024 constata que la tendencia hacia la policriminalidad por parte de estas organizaciones ha virado hacia la especialización en una única actividad ilícita

El tráfico de drogas, la

Un anticonceptivo masculino entra en su segunda fase de pruebas en humanos: Adam, el implante no hormonal de hidrogel que puede durar hasta dos años

Aunque no se trata del primer anticonceptivo masculino no hormonal, si que es el primero que se descompone dentro del cuerpo con el paso del tiempo, revirtiendo su efecto sin requerir una intervención quirúrgica

Un anticonceptivo masculino entra en

Otorgar permisos de residencia y trabajo sin exigir contrato previo: así avanza la negociación entre el PSOE y sus socios para la regularización de migrantes

El PSOE quiere tramitar la iniciativa para regularizar la situación de medio millón de personas para corregir los efectos del nuevo Reglamento de Extranjería sobre los solicitantes de asilo, que quedan en un limbo

Otorgar permisos de residencia y

La subida de impuestos a los pisos vacíos aumenta la oferta: Francia consiguió subir un 13% la vivienda disponible

La tasa, conocida como taxe sur les logements vacants (TLV), se aplicó inicialmente a municipios con más de 200.000 habitantes que presentaban desequilibrios evidentes entre la oferta y la demanda de vivienda

La subida de impuestos a
MÁS NOTICIAS
OSZAR »