Tokio, 22 may (EFECOM).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, bajó un 0,84 % este jueves lastrado por las ventas de valores orientados a la exportación ante el fortalecimiento del yen.
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, perdió 313,11 puntos, hasta los 36.985,87. Por primera vez en dos semanas se sitúa por debajo de los 37.000 enteros.
El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, descendió un 0,58 % ó 15,79 puntos, hasta situarse en 2.717,09 unidades.
El parqué tokiota, que inició la jornada con pérdidas al seguir las registradas por Wall Street durante la noche, se mantuvo en terreno negativo durante toda la sesión de hoy.
Las emisiones orientadas a la exportación, especialmente las de automóviles, se vendieron ante la fortaleza del yen, que reduce los beneficios de los exportadores al repatriarlos.
Al cierre, el yen se intercambiaba en la franja inferior de las 143 unidades por dólar estadounidense.
Todo ello después de que el ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, dijese en la víspera al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que el uso de aranceles para abordar los desequilibrios comerciales es "inapropiado", y conversaran sobre divisas.
Las acciones tecnológicas también registraron notables pérdidas este jueves por la subida de los tipos de interés japoneses a largo plazo, según los inversores.
Entre los valores más negociados de la jornada estuvieron importantes firmas del sector de los semiconductores como Disco, Advantest y Tokyo Electron, que perdieron un 0,71 %, un 3,22 % y un 2,43 %, respectivamente.
El fabricante automovilístico Toyota, valor de mayor capitalización local, perdió un 1,59 %; mientras que las otras dos grandes automotrices niponas, Honda y Nissan, lo hicieron un 1,56 % y un 2,79 %, respectivamente.
Por su parte, Sanrio, dedicada al desarrollo de personajes populares como Hello Kitty, cayó un 1 %.
En la sección principal, 510 valores avanzaron, 1.068 retrocedieron y 54 permanecieron sin cambios.
El volumen de negociación ascendió a 3,43 billones de yenes (unos 21.138 millones de euros). EFECOM