
El transporte de ciertos dispositivos electrónicos y baterías en aviones está sujeto a normativas estrictas, tanto por razones de seguridad como por el avance tecnológico en los equipos y complementos que utilizamos hoy en día. Desde las baterías de litio hasta los cargadores portátiles y los patinetes eléctricos, las aerolíneas han tomado medidas para garantizar que los pasajeros y la tripulación viajen de manera segura. A continuación, se detallan las principales restricciones que afectan al equipaje de los pasajeros.
Uno de los elementos más restringidos en los vuelos actuales son las baterías de litio. Tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos, las aerolíneas han adoptado regulaciones que prohíben el transporte de baterías portátiles (power banks) y otros dispositivos con baterías de litio en el equipaje facturado. La razón principal de esta restricción es la peligrosidad de estos dispositivos, que pueden sobrecalentarse y generar incendios en la bodega del avión, donde resultaría muy difícil controlar el fuego.

También en Europa
Por esta razón, la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA) ha especificado que las baterías de litio deben ser transportadas exclusivamente en el equipaje de mano, y cada pasajero puede llevar un máximo de dos baterías de repuesto. Además, las baterías deben estar protegidas individualmente para evitar cortocircuitos y nunca deben recargarse durante el vuelo.
La Administración de Seguridad del Transporte (TSA) de Estados Unidos ha adoptado una postura similar, prohibiendo los cargadores portátiles en el equipaje facturado por los mismos motivos de seguridad. Algunos países, como Filipinas, también han impuesto límites sobre la capacidad de las baterías, prohibiendo aquellas que superen los 160 vatios-hora.
En Corea del Sur, después de un incidente en un vuelo de Air Busan, se ha establecido una regulación más estricta sobre la cantidad y tipo de baterías permitidas a bordo.
Otros dispositivos prohibidos
Otra categoría de dispositivos que no están permitidos en el equipaje facturado son los patinetas eléctrónicas y otros equipos similares, como hoverboards. Las aerolíneas prohíben estos dispositivos tanto en el equipaje de mano como en el facturado debido a sus baterías de litio. Algunas aerolíneas, como Air Europa, Norwegian y Ryanair, tienen políticas estrictas que impiden el transporte de patinetes eléctricos, aunque algunas excepciones pueden aplicarse si el dispositivo es necesario para la movilidad del pasajero. En estos casos, es recomendable consultar con la aerolínea antes del viaje.

Los cigarrillos electrónicos también están sujetos a restricciones. Debido a las baterías que contienen, estos dispositivos no pueden ser transportados en el equipaje facturado. Los pasajeros deben llevarlos exclusivamente en el equipaje de mano. Además, los líquidos para vapear deben cumplir con la normativa de líquidos: deben estar en envases de 100 ml o menos y guardados en una bolsa de plástico transparente con cierre hermético.

Dispositivos permitidos y con restricciones
A pesar de las restricciones, hay ciertos dispositivos electrónicos que están permitidos a bordo, siempre y cuando se sigan las normas adecuadas. Teléfonos móviles, tabletas y ordenadores portátiles se pueden llevar tanto en el equipaje de mano como facturados, pero siempre deben cumplir con las regulaciones sobre las baterías de litio. Estos dispositivos deben estar apagados o en modo avión durante el vuelo, y en algunos casos, como en el caso de las aerolíneas de bajo costo, los dispositivos deben estar protegidos para evitar la activación accidental de la batería.
Las maletas inteligentes, que cuentan con baterías de litio, también están sometidas a restricciones. Algunas aerolíneas permiten que estas maletas sean transportadas en cabina, pero solo si la batería se ha retirado antes de la facturación. Además, es importante tener en cuenta que, debido a sus mayores dimensiones, las maletas inteligentes pueden no cumplir con las limitaciones de tamaño y peso de algunas aerolíneas.

Es importante destacar que otros dispositivos electrónicos, como consolas portátiles de videojuegos, reproductores de música y smartwatches, generalmente están permitidos en los aviones. Sin embargo, siempre deben cumplir con las normas de seguridad, como ser apagados o colocados en modo avión durante el vuelo. En cuanto a las pulseras de actividad, estos dispositivos no emiten señales que puedan interferir con la aeronave, por lo que su transporte y uso no presenta ningún problema.
Finalmente, es esencial que los pasajeros se mantengan informados sobre las regulaciones específicas de la aerolínea con la que viajan. Cada compañía puede tener sus propias restricciones, y la normativa sobre el transporte de dispositivos electrónicos varía de un país a otro.
Más Noticias
“Los picarones son peruanos”: una historia de masa, miel y memoria que desarma los intentos de chilenizar un postre limeño
Infobae Perú habló con Tulio Frasson Lindley sobre el origen y la trayectoria de los picarones a través de la literatura, la migración y la cocina popular. Lo que nació en el Perú colonial como un símbolo mestizo hoy sobrevive en carretillas y ferias limeñas, desafiando tanto el olvido interno como las polémicas externas

Dólar: cotización de apertura hoy 12 de mayo en Perú
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

‘Cuchillo’ desafía a Dina Boluarte, niega autoría de masacre en Pataz y confirma que ya no está en Colombia: “No quiero volver al penal”
Miguel Rodríguez Díaz, acusado por la presidenta Dina Boluarte de la masacre en Pataz, negó los cargos y afirmó estar prófugo en un país vecino de Colombia. Desde la clandestinidad, aseguró que solo se entregará cuando existan garantías

Jessica Luna, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería: “Todas las regulaciones son perfectibles”
ENTREVISTA. La titular del gremio pesquero aseguró que, bajo estrictos estándares medioambientales, la pesca industrial en Áreas Naturales Protegidas, como Paracas, podría equilibrar productividad y conservación. En tanto, el sector muestra signos de recuperación en 2025 con una biomasa de anchoveta en niveles históricos

Senamhi: estas son las 8 regiones de Perú que tendrán desde mañana un fenómeno peligroso de nivel naranja
En su reciente aviso meteorológico, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó sobre un nuevo evento que tendrá una probable duración de 61 horas
