
El pontificado de Robert Prevost como el nuevo papa León XIV oficialmente inició esta madrugada (hora peruana) con una misa multitudinaria realizada en la histórica Plaza de San Pedro en el Vaticano. El evento, que contó con invitados de todas partes del mundo, pudieron ver y recibir la bendición de manos del propio líder de la Iglesia Católica.
Pero el evento no se trató de solo una misa protocolar, sino que además contó con varios detalles que hacen de este un acontecimiento global de importancia histórica. Estos son algunos de ellos:
Primera vez en el papamóvil
En el día de inicio de su periodo como sumo pontífice, el papa León XIV también realizó su primer recorrido en el papamóvil. Para esta ocasión utilizó un modelo completamente descubierto con el que se desplazó hasta su ingreso a la Plaza de San Pedro, saludando a los fieles y autoridades presentes, dando la bendición hasta su llegada al estrado principal, donde ofició la misa de inicio de su pontificado.
El papamóvil es un vehículo singular adaptado para el transporte del Papa en eventos públicos, y que es diseñado específicamente para combinar accesibilidad y seguridad. Su uso regular se instauró luego del intento de asesinato al Papa Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981, cuando fue gravemente herido por disparos por parte de un hombre armado. Desde entonces, tomando en cuenta las necesidades de seguridad.
Antes del incidente, el papa se trasladaba en autos regulares, pero ante las amenazas de seguridad, el uso del papamóvil se volvió común. Estos suelen incluir cristales blindados y una cabina elevada que permite al papa interactuar visualmente con los fieles, asegurando al mismo tiempo su seguridad con sistemas antiexplosivos. Su diseño incluye variantes completamente cerradas y otras más abiertas, dependiendo del entorno y el nivel de seguridad requerido.
Extrema seguridad en el Vaticano
Ya que la misa de inicio de pontificado es uno de los eventos más importantes de la Iglesia Católica, pues marca el inicio del periodo del nuevo papa, la Santa Sede redobló los esfuerzos en las medidas de seguridad que fueron adoptadas para esta ocasión.
En todos los ingresos a la Plaza de San Pedro se instalaron controles de seguridad que incluían un registro completo de cada uno de los asistentes, así como detectores de metales para descartar cualquier tipo de amenaza que pueda poner en riesgo el bienestar de los asistentes y del papa León XIV.
Lista de invitados: realeza y presidentes
Al tratarse de un evento que reúne a toda la comunidad católica a nivel mundial, la lista de invitados para presenciar este acto es de alto nivel e incluye a representantes de gobiernos y reinos de todo el mundo, quienes tuvieron el privilegio de estar en primera fila para ser testigos del evento histórico.
Por el Perú, la presidenta Dina Boluarte encabezó la delegación nacional, aunque se pudo ver que junto a ella estuvieron otros líderes mundiales como J.D. Vance, el vicepresidente de Estados Unidos.

La lista de presidentes incluye a los presidentes Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay), Gustavo Petro (Colombia), Mark Carney (primer ministro de Canadá), Volodimir Zelenski (Ucrania), Michael Higgins (Irlanda), Tamás Sulyok (Hungría), entre otros.
La realeza también se hizo presente en la lista de invitados. Entre los presentes esta madrugada estuvieron:
- Rey Felipe VI (España)
- Reina Letizia (España)
- Rey Felipe (Bélgica)
- Reina Matilde (Bélgica)
- Príncipe Eduardo (Reino Unido)
- Princesa heredera Victoria (Suecia)
- Reina Máxima (Países Bajos)
- Gran Duque Enrique (Luxemburgo)
- Príncipe Alberto II y su esposa Charlène (Mónaco)
Matrimonio peruano en el Vaticano
Un matrimonio peruano también participó de la misa al sorprender gratamente al sumo pontífice cuando se acercaron a él para darle un caluroso saludo. La pareja, compuesta por Rafael y Ana María Santa María, actualmente vive en Roma, pero es procedente de Chiclayo, lugar del que León XIV ejerció como obispo.
“Un matrimonio peruano participa en el rito de obediencia durante la Misa de Inauguración del Papa León XIV. Rafael y Ana María Santa María (¡qué bonito apellido!) vivían en Chiclayo y ahora residen en Roma. Les siguieron dos jóvenes también peruanos: Josemaría Díaz y Sheyla Cruz", informó ACI Prensa, la agencia de noticias católica.
En las imágenes, que ya se vienen viralizando en las redes sociales, especialmente en la plataforma X (antes Twitter), se observa al sumo pontífice, quien vivió más de 20 años en suelo peruano, esbozar una sonrisa mientras saluda a la pareja.
Más Noticias
Los insultos que se solían decir en el Virreinato del Perú: uno de ellos sigue vigente en el norte del país
El uso de las palabras con fines negativos no es exclusivo de nuestros tiempos. Durante la colonia, el lenguaje era un arma tan filosa como cualquier espada

Ricky Trevitazzo se llevó S/15 mil en ‘EVDLV’: su emotiva reconciliación con Luigui Carbajal y las revelaciones sobre Skándalo
El cantante respondió 15 preguntas con la verdad y ahondó en temas de su vida personal, profesional y su relación con su amigo y compañero de escenario

Qué se celebra este 19 de mayo en el Perú: hechos históricos y conmemoraciones que se recuerdan esta fecha
Cada 19 de mayo nos recuerda cómo el pensamiento, la acción política, la defensa del entorno y la solidaridad han marcado el rumbo de nuestra historia

144 alcaldes rurales denuncian que fueron obligados a viajar a Lima para firmar convenios en acto con Dina Boluarte
En busca de recursos para obras locales, los burgomaestres de zonas rurales viajaron hasta dos días por tierra para firmar un documento en Palacio. Para algunos, fue más un acto político que un trámite administrativo

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de La Tinka
Como cada domingo, se dan a conocer los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1195
