“Propuestas de Rafael López Aliaga son inviables, solo trata de vender humo”, asegura exministro Wilfredo Pedraza

Alcalde de Lima presentó un Plan Inmediato de Seguridad Ciudadana para frenar la criminalidad en sus redes sociales, previo al voto de confianza al gabinete Arana

Alcalde de Lima brindó propuestas previo al voto de confianza hacia el gabinete Arana. | Andina

Wilfredo Pedraza, exministro del Interior, lanzó duras críticas contra las iniciativas de seguridad planteadas por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien difundió a través de sus redes sociales un Plan Inmediato de Seguridad Ciudadana que exigió implementar al premier Eduardo Arana, quien deberá solicitar el voto de confianza hacia su gabinete ante el Pleno del Congreso.

Entre las iniciativas más polémicas se encuentran trasladar a reos de alta peligrosidad al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, una reforma total del Poder Judicial y del Ministerio Público, y el control del orden interno por parte del Ejército. Estas propuestas, según Pedraza, no solo carecen de viabilidad práctica, sino que chocan con el marco legal y constitucional vigente.

En entrevista con La República, sostuvo que “las Fuerzas Armadas no están adiestradas para combatir el crimen organizado, sino para proteger la soberanía y repeler cualquier agresión militar estatal externa”. Agregó que enviar presos peruanos a El Salvador “no resuelve nada”, ya que los problemas carcelarios y de seguridad requieren acciones dentro del propio país, como la construcción de nuevos penales de alta y mínima seguridad.

Read more!

Sobre el uso del Ejército para tareas de orden interno, el extitular del Ministerio del Interior y ahora abogado de Ollanta Humala recordó que cualquier cambio de este tipo exigiría una reforma constitucional y consideró que la intención del alcalde “afecta la autonomía de las instituciones”.

Exministro del Interior Wilfredo Pedraza.

Subrayó que de los nueve puntos expuestos por el alcalde “casi nada es viable en lo material, por lo que solo trata de vender humo”. “Creo que es una propuesta de alguien que no tiene voluntad real para resolver los problemas de inseguridad, de alguien que prescinde de los parámetros de la constitución y de alguien que, evidentemente, juega solo a la política”, expresó.

Pedraza rescató únicamente la propuesta de mejorar el equipamiento policial, pero indicó que “solo se necesita voluntad política, nada impide hacerlo ahora”. En cuanto a liberar a la policía de tareas administrativas o fronterizas, recalcó que la frontera peruana actualmente se encuentra bajo control policial y no militar debido a la naturaleza del problema, y que la actividad administrativa es necesaria para el funcionamiento de una institución que agrupa a 130 mil personas.

Respecto a los grilletes electrónicos, dijo que en el país solo hay sesenta dispositivos disponibles y que solo pueden utilizarse con autorización judicial. Remarcó que “no le puedes poner grillete si no hay un mandato judicial”.

Pedraza refirió que “estas propuestas son un simbolismo que pretende jugar con los sentimientos de la ciudadanía”. Concluyó que, a excepción de un solo punto que ya se puede hacer, el plan carece de sustento y corresponde más a un intento de capitalizar el temor social que a un verdadero esfuerzo por enfrentar la inseguridad.

¿Cuáles son las propuestas de Rafael López Aliaga?

  1. Los delincuentes de alta peligrosidad deben ser enviados a las cárceles Cecot de El Salvador.
  2. Reforma total de Poder Judicial y Fiscalía.
  3. El orden interno debe estar bajo el control del Ejército del Perú.
  4. Aprobación urgente del delito de Terrorismo urbano, con delegación para legislar.
  5. Equipamiento para potenciar la inteligencia policial y militar (cámaras, drones, interceptación de información y central de recompensas efectivo).
  6. Implementación de grilletes electrónicos para extranjeros no registrados y delitos menores, con el fin de saber las actividades que realizan.
  7. Sanción a gerentes o directores de empresas de telefonía de celulares que no den de baja equipos robados y reportados.
  8. Servicio militar voluntario con incentivos como beca 18, carrera militar y trabajo con la ingeniería del Ejército.
  9. Liberar efectivos policiales de labores administrativas o de vigilancia de fronteras o activos críticos.
Read more!
OSZAR »