Personal militar de 3 países ingresarán con armamento de guerra al territorio de Perú: detalles de las resoluciones

Las fuerzas navales de estas naciones, dos de ellos sudamericanos, recibieron la autorización del Congreso del Perú para ingresar al territorio nacional a partir del 21 de julio

Guardar
Congreso del Perú autoriza el
Congreso del Perú autoriza el ingreso de militares navales de Japón al territorio nacional | Foto cortesía: Fuerzas Armadas de Japón

El 1 de julio de 2025, se publicaron dos resoluciones legislativas que autorizan el ingreso y tránsito de unidades navales extranjeras con armamento a territorio peruano. Ambas resoluciones están orientadas a fortalecer la cooperación internacional en materia de defensa y seguridad entre Perú, Japón, Brasil y Colombia.

De acuerdo a los documentos, se aborda la participación de unidades navales extranjeras en ejercicios multinacionales y visitas protocolarias en el país, especialmente en el contexto del río Amazonas y el puerto del Callao.

Ingreso de militares de Japón

La Resolución Legislativa Nº 32397 autoriza el ingreso y tránsito de las unidades navales Kashima y Shimakaze de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, las cuales realizarán una visita protocolar y un crucero de entrenamiento en el Perú.

Las embarcaciones estarán en el puerto del Callao del 23 al 27 de julio de 2025, participando en un intercambio y entrenamiento con las Fuerzas Armadas del Perú. Estas unidades, de clase Kashima y Shimakaze, cuentan con armamento como cañones navales, tubos lanzatorpedos y sistemas de radar y comunicaciones avanzados, que incluyen radar antiaéreo OPS-14 y radar de superficie OPS-18.

El buque Kashima tiene una tripulación de 360 personas, desplazamiento de 4,050 toneladas, y dispone de un cañón naval de 76 mm, además de tubos lanzatorpedos triples. El Shimakaze, por su parte, tiene 260 tripulantes y cuenta con cañones de 5 pulgadas, además de sistemas como el CIWS de 20 mm y lanzatorpedos.

Ingreso de militares de Brasil y Colombia

Armada de la República de
Armada de la República de Colombia.

La Resolución Legislativa Nº 32398 autoriza el ingreso de varias unidades navales de Brasil y Colombia, las cuales participarán en el ejercicio multinacional Bracolper Naval 2025, un simulacro conjunto en el río Amazonas. Las unidades de Brasil incluyen las patrulleras Raposo Tavares (P-21) y Rondonia (P-31), mientras que Colombia aportará la cañonera Arauca (ARC-137) y la patrullera de apoyo Tecim Eddic Cristian Reyes Holguín (ARC-615).

Estas embarcaciones, que estarán en el puerto de Iquitos del 25 al 29 de julio de 2025, también están equipadas con armamento significativo. La Raposo Tavares (P-21) cuenta con cañones Bofors 40 mm y ametralladoras Oerlikon de 20 mm, mientras que la Rondonia (P-31) tiene un cañón Bofors 40 mm, ametralladoras Oerlikon de 20 mm y morteros de 81 mm. La cañonera Arauca (ARC-137) de Colombia está equipada con lanzagranadas MK-19 de 40 mm y ametralladoras M2HB de 12.7 mm. Por último, la Tecim Eddic Cristian Reyes Holguín (ARC-615) también dispone de ametralladoras M240B de 7.62 mm y morteros de 81 mm.

Además del armamento, estas unidades cuentan con avanzados sistemas electrónicos, como radares antiaéreos, ecosondas y GPS, que aseguran la correcta ejecución de las operaciones conjuntas en un ambiente fluvial tan complejo como el del Amazonas.

El ejercicio <i>Bracolper</i> y su impacto en la cooperación internacional

El ejercicio Bracolper Naval 2025 es una de las principales actividades de cooperación multinacional en la región, centrada en mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas navales de Perú, Brasil y Colombia. Además de los intercambios de conocimiento técnico, el ejercicio se enfocará en mejorar las capacidades de patrullaje y control en el río Amazonas, zona de gran importancia estratégica para estos países debido a su conexión con el narcotráfico y otros delitos transnacionales.

Las unidades de Brasil y Colombia, con sus respectivos sistemas de armamento avanzado, juegan un papel clave en la defensa de la región amazónica, siendo esenciales para las operaciones de seguridad conjuntas. Las actividades de entrenamiento, patrullaje y simulación de situaciones de riesgo permitirán a los países participantes mejorar su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, especialmente en la lucha contra el crimen organizado.

La resolución que autoriza la presencia de estas unidades navales extranjeras en el Perú subraya el compromiso de la nación en seguir avanzando en el fortalecimiento de su relación con países vecinos, particularmente en áreas clave como la defensa y la seguridad. Las Fuerzas Armadas del Perú continúan ampliando su capacidad operativa a través de estos ejercicios, lo que también permitirá a los oficiales peruanos obtener valiosa experiencia en operaciones multinacionales y en el manejo de tecnologías de punta, como los sistemas de radar y comunicación de las unidades extranjeras.

Perú avanza en Fuerza Naval, pero lo supera este país

Perú ha ascendido al puesto 49 en el ranking mundial de fuerza militar del Global Firepower 2025, mostrando un notable avance en áreas como infraestructura, aviación y artillería, superando a Paraguay, que ocupa el puesto 87. Sin embargo, en cuanto a fuerza naval, Paraguay, a pesar de no tener salida al mar, ocupa el puesto 41, por encima de Perú (puesto 42). En Sudamérica, Paraguay es la tercera flota más poderosa, mientras que Perú es la cuarta.

A nivel regional, Colombia lidera la fuerza naval de Sudamérica, con una flota de 233 embarcaciones, ocupando el puesto 10 en el ranking global. Su flota incluye patrulleros, submarinos, corbetas y fragatas, todas con tareas específicas de seguridad, vigilancia, operaciones militares y misiones humanitarias.

OSZAR »