Entre escarapelas, locro y pastelitos: cómo festejaron los famosos el Día de la Patria

Actores, músicos y conductores compartieron mensajes patrióticos en redes sociales por el 25 de mayo, mostrando símbolos, platos tradicionales y recuerdos de la Revolución

Guardar
Desde platos tradicionales hasta homenajes
Desde platos tradicionales hasta homenajes históricos, personalidades argentinas expresaron su amor patrio en redes sociales

En una fecha atravesada por la emoción, la tradición y el sentido de pertenencia, varias figuras del espectáculo compartieron en sus redes sociales mensajes y postales por el 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo en Argentina. Las historias de Instagram, en particular, se convirtieron en un espacio donde actores, músicos y conductores expresaron su orgullo nacional con imágenes que combinaron símbolos patrios, platos típicos y gestos de festejo.

Desde un rincón natural de la Patagonia, Nico Occhiato publicó una imagen de la bandera argentina ondeando con fuerza frente al lago Nahuel Huapi y un fondo de montañas nevadas. En su historia escribió: “El mejor país del mundo”, junto a un emoji de la bandera y otro de un corazón rojo.

Nico Occhiato homenajeó al país
Nico Occhiato homenajeó al país con una postal del lago Nahuel Huapi y la bandera argentina ondeando entre las montañas
Stefi Roitman homenajeó la Revolución
Stefi Roitman homenajeó la Revolución de Mayo con una postal del cielo como símbolo de la bandera nacional

Más temprano, Stefi Roitman había subido una imagen del cielo con algunas nubes blancas sobre un fondo celeste brillante. En el centro, colocó el mensaje: “25 de mayo: el cielazo vestido para la ocasión”. La actriz y conductora apostó a una metáfora visual que alude al color del firmamento como reflejo de la bandera. La postal fue acompañada por una pequeña bandera argentina flotando en el centro, como símbolo minimalista de homenaje.

La escarapela, uno de los emblemas más característicos de la fecha, fue protagonista en las publicaciones de Claudia Villafañe y María Becerra. La exmujer de Maradona compartió una foto en primer plano de una escarapela tejida a mano, en tonos de celeste y blanco, sobre un tejido beige de lana gruesa. “VIVA LA PATRIA”, escribió en mayúsculas, con una tipografía firme que reforzó el mensaje. Por su parte, la cantante se retrató en una selfie donde se la ve sonriente, luciendo un buzo gris y una escarapela bordada con forma de corazón a la altura del pecho. “Feliz Día de la Patria”, escribió en la parte superior, sumando el emoji de un corazón anatómico.

Claudia Villafañe mostró una escarapela
Claudia Villafañe mostró una escarapela tejida a mano en tonos celestes y blancos como símbolo patrio
María Becerra destacó la simbólica
María Becerra destacó la simbólica escarapela celeste y blanca en su publicación patria
Graciela Borges combinó arte y
Graciela Borges combinó arte y patria con un montaje digital que incluyó su rostro y la bandera argentina

En otra línea, más llena de simbolismo histórico, Graciela Borges optó por una estética artística. Compartió una imagen en tonos azulados donde su rostro aparece intervenido con una bandera argentina animada sobre la mejilla y partículas de brillo que se desplazan, en un montaje que recuerda a las campañas institucionales patrióticas. La imagen incluía la leyenda “25 de Mayo 2025” y fue acompañada por música de Mercedes Sosa, según se pudo observar en la parte superior de la historia.

Nancy Dupláa publicó una ilustración del reconocido programa infantil La asombrosa excursión de Zamba, del canal Paka Paka, en la que se representa a los próceres de la Revolución de Mayo celebrando frente al Cabildo. En la imagen animada aparecen figuras como Manuel Belgrano, José de San Martín y María Remedios del Valle, rodeados de papelitos celestes y blancos, mientras un grupo de niños baila y canta en primer plano. Acompañó la historia con una hilera de banderas argentinas, en alusión al festejo patrio.

Nancy Dupláa rindió homenaje a
Nancy Dupláa rindió homenaje a los próceres revolucionarios con una un recuerdo de Paka Paka frente al Cabildo histórico
Luisana Lopilato resaltó las tradiciones
Luisana Lopilato resaltó las tradiciones argentinas con pastelitos caseros y un bordado del escudo nacional
Daniela Celis se mostró comiendo
Daniela Celis se mostró comiendo pastelitos por el 25 de mayo

En una línea más íntima y artesanal, Luisana Lopilato compartió dos publicaciones. En una, mostró un bordado con el escudo nacional sobre una tela rústica de lino enmarcada: un diseño donde se aprecia el sol naciente, el gorro frigio, los laureles y las manos entrelazadas. “Qué lindo estar en mi país un día como hoy. 25 de mayo”, escribió. En otra historia, mostró una bandeja de pastelitos criollos caseros, decorados con azúcar celeste y prolijamente acomodados sobre papel manteca. “Que nunca nos falten las tradiciones”, señaló. Daniela Celis, conocida por su participación en Gran Hermano, subió un video en el que aparece comiendo un pastelito y también desea un feliz día a los argentinos.

La celebración gastronómica también ocupó un lugar central en los posteos. En diferentes puntos del país, el locro y los guisos criollos fueron los protagonistas de la mesa. Natalie Pérez subió varios videos en familia, donde se los pudo ver disfrutar de diferentes platos como pasta, ensaladas y más.

Las pastas fueron las protagonistas del festejo gastronómico, compartido por Natalie Pérez y su familia
Luciano Castro y Griselda Siciliani
Luciano Castro y Griselda Siciliani eligieron los platos criollos como locro y guiso para reforzar el valor de las costumbres nacionales
Bizarrap celebró el Día de
Bizarrap celebró el Día de la Patria con un plato de locro, destacando su retorno momentáneo al país
Verónica Lozano eligió el locro
Verónica Lozano eligió el locro y el guiso criollo como platos protagonistas del 25 de mayo

Luciano Castro mostró una olla llena de locro en plena cocción, donde se distinguían trozos de carne, granos de maíz y zapallo. En la historia etiquetó a Griselda Siciliani, con quien mantiene una relación, y agregó los emojis de la bandera y un corazón rojo. Además, celebró con toda la familia de la actriz, ya que Leticia, la hermana menor, también subió más stories. Un rato antes, Verónica Lozano había compartido una versión individual del mismo plato: un cuenco con guisito criollo con un trozo de choclo en el centro. El texto decía: “Viva la patria – guisito versión libre”.

Bizarrap, el productor musical de proyección internacional, eligió celebrar con un plato de locro servido en una cazuela blanca. Sobre la imagen, agregó su ubicación en Argentina y el mensaje: “Feliz día de la Patria”. En la mesa se veían vasos con agua, una jarra y servilletas, reforzando la idea de una comida compartida.

En el plano de la memoria cultural, Juana Molina apeló al humor y la nostalgia. Desde la cuenta de su ciclo Juana y sus hermanas, compartió un video de archivo del programa número 34 de 1992, en el que su personaje “Marcela” se prepara para bailar una zamba junto a un anciano. La frase que acompaña el posteo fue: “En este día de la patria, quién pudiera bailar la zamba con la soltura y el talento de Marcela”. La escena fue musicalizada con audio original y la leyenda superpuesta: “Es 25 de mayo y automáticamente yo…”.

Juana Molina compartió un nostálgico
Juana Molina compartió un nostálgico video de su programa de 1992, con su personaje bailando zamba en un guiño al folclore nacional
Natalia Oreiro recordó a Juana
Natalia Oreiro recordó a Juana Azurduy mediante una ilustración cargada de referencias históricas y música emblemática

Finalmente, Natalia Oreiro, pese a ser uruguaya, dedicó su historia a Juana Azurduy, heroína de la independencia. La actriz y cantante compartió una ilustración de la guerrillera con una espada y un fondo rojo, mientras sonaba la canción “Juana Azurduy” interpretada por Mercedes Sosa. La imagen incluyó un montaje floral y un caballo en referencia a la lucha militar de la figura homenajeada.

El 25 de mayo se vivió, una vez más, como una jornada de fuerte contenido simbólico, donde artistas y figuras públicas pusieron en valor la identidad nacional a través de gestos cotidianos, recetas típicas, bordados, música y recuerdos históricos. La mezcla entre lo íntimo y lo colectivo, lo gastronómico y lo simbólico, se convirtió en una forma de reafirmar los vínculos con la historia y la cultura argentina.

OSZAR »