
Las papas rellenas gratinadas con queso crema son una opción tentadora e ideal para quienes buscan un plato reconfortante, rápido y lleno de sabor. En la cocina argentina, las papas siempre han tenido su lugar estelar, ya sea como guarnición o como plato principal. Pero esta combinación junta la suavidad del tubérculo con el toque irresistible del queso gratinado.
Esta preparación tiene inspiración internacional, ya que las papas rellenas son populares tanto en Europa como en América Latina, cada región adaptándolas a su estilo y a sus ingredientes preferidos. En Argentina, no faltan variantes: con carne, verduras o embutidos, pero la versión con queso crema tiene la ventaja de ser muy rápida y simple, perfecta para una comida de entre semana o una picada diferente. Son un éxito asegurado tanto para grandes como para los más chicos.
Receta de papas rellenas gratinadas con queso crema
La receta fácil y rápida de papas rellenas gratinadas comienza con la cocción de papas enteras, que luego se ahuecan ligeramente para rellenar con una mezcla cremosa de queso crema, algo de queso rallado, hierbas y, si se quiere, otros ingredientes al gusto. Después se gratinan al horno para lograr una costra dorada irresistible sobre un relleno suave y bien sabroso.
El secreto de esta receta reside en elegir buenas papas y no sobrecocinarlas para que mantengan su forma. Además, el queso crema aporta untuosidad y hace que el relleno quede húmedo, ideal para lograr una textura armónica en cada bocado. Se pueden personalizar sumándole panceta, ciboulette, trocitos de pollo o jamón.
Tiempo de preparación
Esta receta está lista en aproximadamente 50 minutos:
- Cocción de las papas: 20 minutos.
- Preparación del relleno y armado: 15 minutos.
- Gratinado en horno: 15 minutos.
Ingredientes
- 4 papas medianas (de tamaño parejo)
- 200 g de queso crema
- 100 g de queso rallado (tipo mozzarella, gouda o parmesano)
- 1 cebollita de verdeo (opcional)
- Sal y pimienta a gusto
- 1 cdta. de aceite de oliva o manteca (opcional para el relleno)
- 50 g de jamón cocido o panceta (opcional)
- Perejil o ciboulette picado (opcional para decorar)

Cómo hacer papas rellenas gratinadas con queso crema, paso a paso
- Lavar bien las papas y hervirlas enteras con cáscara en agua con sal por 20 minutos, hasta que estén tiernas pero no se desarmen.
- Retirar, dejar entibiar y cortar cada papa al medio a lo largo.
- Con una cuchara, ahuecar cada mitad con cuidado, dejando un borde de aproximadamente 1 cm, y reservar la pulpa extraída en un bol.
- Mezclar la pulpa de las papas con el queso crema, la mitad del queso rallado, sal, pimienta, cebollita de verdeo picada, y, si se desea, el jamón o la panceta salteada. Incorporar un chorrito de aceite de oliva o manteca derretida para dar cremosidad.
- Rellenar las mitades de papa con esta mezcla.
- Colocar las papas en una fuente apta para horno levemente aceitada y espolvorear por encima el resto del queso rallado.
- Llevar a horno precalentado a 200 °C por 12-15 minutos hasta gratinar y dorar la superficie.
- Retirar y decorar con una lluvia de perejil picado o ciboulette antes de servir.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estas cantidades, la receta rinde 4 porciones (una papa —dos mitades— por persona).
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción (1 papa rellena) aporta aproximadamente:
- Calorías: 270
- Grasas: 13 g
- Grasas saturadas: 7 g
- Carbohidratos: 28 g
- Azúcares: 2 g
- Proteínas: 9 g
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Las papas rellenas gratinadas pueden conservarse en la heladera hasta 3 días, preferentemente cubiertas para que no se resequen. Para recalentarlas, es recomendable usar horno y así recuperar el gratinado.
Últimas Noticias
Quién es el bartender que se consagró como el mejor de Argentina y representará al país en Toronto
Se impuso en una contienda que evaluó destreza, precisión e imaginación. Las claves de su estilo, las recetas que lo definen y cómo vive la antesala del desafío internacional que lo reunirá con referentes de todo el mundo

Madre e hijo logran escapar de dos ejemplares del “ave más peligrosa del mundo” tan temida como Freddy Krueger
El casuario es considerado el ave más letal en el planeta debido a su tamaño, temperamento y poderosas patas con garras afiladas; el WWF alertó que este animal es muy peligroso para las personas

Cuál es el límite del cuerpo humano para resistir una ola de frío extremo
En Argentina, 23 de las 24 jurisdicciones están en alerta. Las prevenciones fundamentales para la salud

Qué efecto tienen las fotos de animales en los vínculos digitales, según un estudio
Una investigación reveló que estas imágenes podrían cumplir un papel clave en la forma en que las personas se relacionan

Seis calzados legendarios: de Chanel a Manolo Blahnik, por qué son íconos que cruzaron la moda y la cultura
Estas prendas referentes de sofisticación y versatilidad, fueron adoptadas por figuras influyentes y reconocidas por museos internacionales
