
El fin de semana se confirmó la detención de José Ascensión Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, por sus presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Rancho Izaguirre, donde el colectivo de Guerreros Buscadores encontró un centro de adiestramiento y exterminio -esto último negado por las autoridades federales- ligado al grupo criminal al mando de Nemesio El Mencho Oseguera Cervantes.
La investigación a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) relaciona al alcalde de Teuchitlán con los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas; además se le identifica -según testimonios- como partícipe en reuniones con José Gregorio Lastra (El Comandante Lastra) y con Gonzalo Mendoza Gaitán (El Sapo).
En respuesta a la detención del alcalde Murguía Santiago, Movimiento Ciudadano pidió a las autoridades federales “comprobar sus acusaciones y despejar todas las dudas en este y todos los casos. Confiamos en que el Presidente Municipal de Teuchitlán demostrará que actuó siempre en el marco de la ley”.

Coalcomán y la fiesta al líder del CJNG
En diciembre pasado se difundieron una serie de videos por los festejos del 193 aniversario de la fundación de Coalcomán, Michoacán; sin embargo, en las imágenes se aprecia a un grupo de niños agradeciendo en la plaza principal al Mencho por la entrega de juguetes.
Derivado de los videos, el gobierno de estatal de Michoacán solicitó a la FGR investigar a la alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, cuya familia ya había sido señalada de tener presuntos vínculos con el CJNG.
Reportes periodísticos identifican a Mónica del Carmen Ávila Castrejón (hermana de la alcaldesa) como pareja sentimental de Armando Gómez Núñez, alias el Delta 1, un jefe de plaza del CJNG detenido en octubre de 2024 en el municipio de Zapopan.
La predecesora de Ávila Castrejón, la perredista María Obdulia Esquivel Colín también fue señalada por ordenar la liberación de Rafael O.G (El Guache), un jefe de plaza y líder de extorsionadores vinculado a Los Viagras y al CJNG en Michoacán.
Morenista salpicado por Rancho Izaguirre
Investigaciones y testimonios alrededor del Rancho Izaguirre refieren que el CJNG operó en el predio desde el año 2012, lo que involucraría omisiones de tres alcaldes José Asunción Murguía Santiago (2012-2015 y 2021- 2024 y 2024-2027); Armando Andrade Gutiérrez (2015-2015 como abanderado del PAN) y José Alejandro Arreola Soto (2018-2021 por Morena).
En la recomendación 104/2021 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco se lee que desde 2018 el Gobierno de Teuchitlán fue notificado por “violación del derecho al deber de garantía de la seguridad ciudadana, a la legalidad y seguridad jurídica de las víctimas de desaparición de personas, por incumplimiento de la función pública, a la integridad y seguridad personal; a la libertad personal, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la verdad, al recurso judicial efectivo, la debida asistencia a víctimas del delito y a la vida”.

Alcalde de Zacatecas con presuntos nexos con el CJNG
En noviembre de 2024 circularon supuestas imágenes de Israel Íñiguez Ramírez portando armas de uso exclusivo del Ejército y portando chalecos balísticos con las insignias del CJNG; sin embargo, el edil argumentó que se trataba de una campaña de desprestigio lanzada al momento de buscar el cargo público.
Íñiguez Ramírez es alcalde del municipio de Apulco, Zacatecas, por el partido Movimiento Ciudadano, en sustitución de Mauro Yuriel Jáuregui Muñoz, otro alcalde señalado por tener nexoc con Gerardo González Ramírez, alias El Apa o El Gera.
En el libro “El amo de Jalisco: un gobierno con estructura criminal”, el periodista Ricardo Ravelo publicó que la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Unidad de inteligencia Financiera (UIF) detectaron un “pacto de no agresión” entre células del CJNG y del Cártel de Sinaloa en Cancún, Quintana Roo, esto con la presunta complacencia de Mara Lezama, entonces alcaldesa del municipio y hoy gobernadora del estado.
En la filtración de Guacamaya Leaks a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) se revelaron los presuntos nexos de 29 alcaldes de Michoacán con grupos del crimen organizado. Según los datos robados, 18 presidentes municipales eran investigados por su cercanía con el CJNG, 9 con La Nueva Familia Michoacana y dos con Cárteles Unidos.
Más Noticias
Día Contra la LGBTIfobia: entre avances y desafíos para la diversidad sexual y de género en México
El 17 de mayo marca reflexión y lucha en el país a favor de la comunidad LGBT+

Temblor en México: Noticias de sismos este sábado 17 de mayo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN

Previsión meteorológica en México por región este 17 de mayo
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Tris: todos los números ganadores del 16 de mayo
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Bárbara de Regil y Susana Zabaleta tuvieron un fuerte enfrentamiento durante las grabaciones de Rosario Tijeras
El programa “Secretos de Pareja” está dando mucho de que hablar tras su primer episodio
