
Autoridades de Michoacán aseguraron que los grupos del crimen organizado están reclutando artesanos pirotécnicos para la elaboración de explosivos que las células criminales usan para atacar a rivales o las fuerzas del orden.
De acuerdo con Carlos Roberto Gómez Ruiz, subdirector del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos, de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), el reclutamiento de estas personas es debido a que los grupos criminales no tienen personal capacitado para crear estos explosivos, al tiempo que los materiales se pueden conseguir de manera sencilla.

“Una parte del material que utilizan pueden conseguirlo en cualquier ferretería, otros como pólvora también, o los utilizados en la minería”, dijo en conferencia de prensa el especialista de la SSP Michoacán, quien indicó que en la entidad se tienen “artesanos en pirotecnia en Michoacán, así como hay personas de corporaciones que desertan y se pasan al otro lado, también pasa con artesano”.
Por otro lado, el funcionario explicó que en el mes de abril se desactivaron 523 explosivos, el 80% de estos fueron en los municipios de Apatzingán y Buenavista.

CJNG y Cártel de Sinaloa aumentaron uso de explosivos contra fuerzas de seguridad en 2024
Un informe reciente elaborado por la comunidad de inteligencia de Estados Unidos reveló que en 2024 se registraron cerca de 1.600 ataques con artefactos explosivos improvisados (AEI) contra fuerzas de seguridad en México, un aumento alarmante en comparación con los tres incidentes reportados entre 2020 y 2021.
Según el documento, presentado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, este incremento refleja un cambio significativo en las tácticas de los principales grupos criminales del país, como el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes han intensificado el uso de explosivos en sus operaciones.

De acuerdo con la Evaluación Anual de Amenazas, los cárteles han comenzado a emplear minas terrestres, morteros y granadas como parte de sus estrategias para atacar tanto a fuerzas de seguridad como a grupos rivales.
Este cambio en las tácticas no solo evidencia la capacidad de adaptación de estas organizaciones, sino también su disposición a utilizar métodos más letales para mantener el control territorial y proteger sus actividades ilícitas.
Según el informe, esta evolución en las estrategias criminales está transformando el panorama de seguridad en México, incrementando los riesgos para las autoridades y complicando las operaciones destinadas a combatir el crimen organizado.
El documento también señala que la creciente sofisticación de los métodos empleados por los cárteles representa un desafío significativo para las fuerzas de seguridad mexicanas.

La utilización de AEI no solo pone en peligro la vida de los elementos de seguridad, sino que también dificulta las labores de inteligencia y las acciones operativas en las zonas controladas por estas organizaciones.
Más Noticias
El índice de referencia de la BMV abre sesiones este 9 de mayo con alza de 0,63%
Arranca una sesión alcista: 0,63% de incremento

Euro: cotización de apertura hoy 9 de mayo en México
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 9 de mayo | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

¿Qué fue de Denisse de Kalafe, la cantante de ‘Señora, señora’, himno del ‘Día de las Madres’?
Su icónica canción fue escrita en 1980 y fue dedicada a su madre, quien vivía en su natal Brasil

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de mayo: servicio lento en Línea B
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles
