
Aunque tomar agua y disminuir el consumo de alimentos ricos en sodio es una de las principales recomendaciones para cuidar la salud de los riñones, pocas personas saben que existe una vitamina que también juega un papel importante en su correcto funcionamiento.
Y si bien su impacto no es directo, el déficit de esta vitamina afecta proceso que terminan por impactar en la salud renal, lo cual puede generar diversos tipos de molestias y una de las más evidentes suele ser dolor en la zona.
Esta vitamina es la vitamina D y aquí te contamos cuál es su influencia en la riñones y por qué la presencia de dolor podría estar relacionado con su deficiencia.

Por qué la falta de vitamina D puede causar dolor en los riñones
Si bien la falta de vitamina D no causa directamente dolor en los riñones, su déficit puede contribuir a condiciones relacionadas con dolor u otros problemas renales de forma indirecta, tales como los siguientes:
- Déficit de calcio y problemas óseos: La vitamina D es esencial para la absorción de calcio. Su deficiencia puede llevar a la desmineralización ósea, causando osteomalacia en adultos. Esto puede generar dolor en la región lumbar, que a veces se percibe como dolor renal.
- Hiperparatiroidismo secundario: La carencia de vitamina D puede desequilibrar los niveles de calcio y fósforo, estimulando las glándulas paratiroides. Esto puede afectar los riñones y, potencialmente, causar molestias al contribuir al daño tisular.
- Riesgo de enfermedad renal crónica: La deficiencia prolongada podría agravar la inflamación y los desbalances metabólicos, empeorando enfermedades renales preexistentes.
- Formación de cálculos renales: Indirectamente, un desequilibrio en el metabolismo de calcio y fósforo podría aumentar el riesgo de cálculo renal, asociado con dolor intenso en los riñones.

Cómo saber si tengo deficiencia de vitamina D
Para determinar si tienes deficiencia de vitamina D, es necesario prestar atención a ciertos síntomas y confirmar mediante un análisis de sangre. Algunos pasos clave incluyen:
- Síntomas comunes:
- Cansancio o fatiga recurrente.
- Dolor muscular o debilidad.
- Dolor óseo, especialmente en la espalda baja o piernas.
- Cambios de humor, como depresión o irritabilidad.
- Infecciones frecuentes debido a un sistema inmunológico debilitado.
- Exámenes médicos:
- Un análisis de sangre que mida los niveles de 25-hidroxi-vitamina D es el método más preciso para confirmar la deficiencia.
- Niveles por debajo de 20 ng/mL suelen considerarse insuficientes.
- Factores de riesgo:
- Falta de exposición al sol.
- Dieta pobre en fuentes de vitamina D como pescado graso, lácteos fortificados o huevos.
- Piel más oscura (reduce la capacidad de producir vitamina D con la luz solar).
- Enfermedades que afectan la absorción, como celiaquía o enfermedad de Crohn.
Si experimentas síntomas o crees tener factores de riesgo, consulta a un médico para evaluar los niveles y determinar si necesitas suplementos u otras medidas.
Es importante recordar que, a pesar de ser un factor importante para la salud renal, la suplementación excesiva de vitamina D puede tener el efecto contrario y causar toxicidad y daño renal, por lo que siempre se debe consultar a un médico antes de incluir suplementos de esta vitamina en la dieta.
Es crucial un diagnóstico médico para identificar la causa exacta del dolor y tratarlo adecuadamente.
Más Noticias
Clima en México: el estado del tiempo para Cancún este 17 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Medicina y diversidad sexual: la deuda histórica de la salud con la comunidad LGBT+ en México
El 17 de mayo de 1990 la OMS descartó a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales, lo que representó un avance hacia el reconocimiento de la diversidad sexual y de género

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Monterrey este 17 de mayo
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Día Contra la LGBTIfobia: entre avances y desafíos para la diversidad sexual y de género en México
El 17 de mayo marca reflexión y lucha en el país a favor de la comunidad LGBT+

Temblor en México: Noticias de sismos este sábado 17 de mayo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN
