
Tras la muerte de Frida Kahlo en 1954, Diego Rivera tomó una decisión que por décadas alimentó el misterio: cerró dos baños de la Casa Azul, en Coyoacán, donde la artista vivió y murió.
Nadie supo con certeza por qué. Algunos suponen que fue por preservar el universo íntimo de Frida, otros creen que fue un gesto para proteger su dolor. Lo cierto es que pasaron más de 50 años hasta que esos espacios se reabrieron.
Fue en 2006 cuando el Museo Frida Kahlo decidió abrir al público ese lugar congelado en el tiempo. Y lo hizo con una invitación muy especial: la fotógrafa Graciela Iturbide fue llamada para capturar con su lente el testimonio visual de ese reencuentro con los objetos más personales de la artista.
Lo que encontró allí no era solo memorabilia: eran huellas físicas del sufrimiento y la resistencia.

¿Qué había en el baño de Frida Kahlo?
La fotógrafa mexicana, considerada una de las más importantes del mundo, volvió a la Casa Azul no como visitante, sino como testigo y creadora.
“Vengo a esta casa desde que creo que ni Frida era famosa, me encantaba venir aquí al jardín con mis hijos, visitar su diario que estaba ahí”, contó Iturbide en entrevista con el Museo Frida Kahlo.

Sobre la experiencia de fotografiar el baño clausurado, recordó con una mezcla de emoción y revelación: “Era un privilegio tocar estos objetos con la mirada y reinterpretarlos en el mismo baño, fue algo que me encantó hacer. Porque además casualmente empezaba a hacer objetos, esto me ayudó a seguir con eso”.
Entre muletas, un frasco de Demerol, una pierna ortopédica, sus corsés, una bata de hospital, carteles de Lenin y Stalin, pequeños frascos vacíos y el polvo del encierro, Iturbide no sabía entonces que lo que estaba registrando era también un mapa del dolor.
“Cuando yo lo fotografié fui muy inconsciente, después me di cuenta que eran objetos de sufrimiento (...) cuando lo fotografié no pensaba si era paz, sufrimiento, estaba muy emocionada, cuando me emociono no pienso qué resultado va a tener”, confesó.

Uno de los objetos que más la impactó fue un corsé. “El objeto que más me sorprendió fue uno de los corsets, muy fino, muy minimalista. Son como muy estéticos a pesar de que tienen que ver con el dolor, ya no hay estos recuerdos, que se abrochaban”.
También le llamó la atención una bata con la inscripción del Hospital ABC que Frida usaba incluso para pintar.
“Acabé admirándola mucho porque pensé que cómo era posible que con todos esos corsets pudiera pintar en su cama con el espejo o como su bata que dice ABC se la llevaba para pintar”.

Entre los objetos que captó su lente también aparecieron pájaros. Para Iturbide, el vuelo es libertad, y por eso les dedicó atención especial: “Los pájaros por algo los fotografía, la libertad del vuelo, es siempre un descubrimiento a través de la cámara”.
Las fotografías resultantes no son solo documento: son una ofrenda silenciosa al cuerpo roto de Frida, al espíritu que resistió y creó desde el dolor, desde lo más íntimo, incluso lo que no se quiso mostrar por más de medio siglo.
Más Noticias
Quién es la ex esposa de Alexander Acha que se divorció de él por vivir a la sombra de su padre Emmanuel
Christiane Burillo compartió las supuestas razones por las que se separó del cantante hace más de 10 años

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores del Chispazo
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

“No vamos a permitir que nadie estigmatice a Sinaloa”, advierte Sheinbaum
La Presidenta aseguró que sin Sinaloa no hay país, porque aquí se produce el mejor maíz

Rescatan a 6 menores de edad víctimas de violencia y omisión de cuidados en Baja California; hay dos detenidos
Los niños vivían en malas condiciones y no eran alimentados de manera adecuada

Licencia de conducir permanente 2025: se puede tramitar si vivo fuera de la CDMX
La iniciativa comenzó a implementarse en noviembre de 2024 y estará disponible hasta diciembre de este año
